Prótesis caninas se imprimen en 3D

La prótesis realizada por la Universidad del Valle de México cuenta con articulaciones para simular el movimiento.

Accidentes y malformaciones genéticas son algunas de las causas para que perros, gatos, caballos y otros animales pierdan la movilidad. Por esta razón, muchos pueden ser sacrificados.
Los avances tecnológicos y científicos han permitido mejorar los resultados y modelos para crear accesorios útiles para los animales de compañía. En la Universidad del Valle de México se creó una prótesis articulada para perro con una impresora 3D.
La beneficiaria de esta iniciativa fue Romina, una perra de raza galgo whippet. Ella perdió sus dos patas delanteras en un accidente con una cortadora de césped. Se pudo reconstruir una de ellas, pero para la otra extremidad se sugirió el uso de una prótesis.
La estructura conserva la anatomía de la pata delantera y tiene un sistema de poleas y engranes que forman una articulación mecánica que es muy similar al movimiento natural que tienen los perros.
Además el tiempo de fabricación es corto. “Si Romina se muerde la pata y esta se rompe, se puede imprimir la pieza dañada y colocarla en dos horas”, dijo Santiago García, coordinador de la iniciativa en la UVM en una entrevista con México News Network.
En el Ecuador, el diseño de prótesis para humanos ya lleva algunos años. Pero el uso de estas tecnologías para beneficiar a los animales de compañía es relativamente nuevo. Ecua Prótesis 3D está trabajando en una pata para Enano, un perro mestizo de la ciudad de Guayaquil. Él tuvo un accidente de tránsito y perdió su pata posterior derecha.
“Sedamos al perrito y tomamos las medidas con un escáner 3D para que pueda calzar exactamente en su pata”, cuenta el ingeniero Geovanni Padilla, director del proyecto.
Una vez tomadas las medidas se puede realizar el diseño apropiado. La impresora tarda cerca de un día en terminar la pieza, luego hay que colocarle correas y soportes.
En el caso de Enano, la prótesis está en las etapas finales. Se colocarán correas para que se sujete y se empezará un proceso de adaptación que puede durar entre tres y cinco meses, según Padilla.
Michel Larrea, médico veterinario, está a cargo de la supervisión médica del proyecto guayaquileño. “Se ha visto que, a la larga, caminar con tres patitas puede tener impacto en la columna de los animales”, asegura. Por esta razón, la prótesis es una forma ideal de ayudarlos a tener una vida normal.
Las prótesis realizadas con impresión 3D son de bajo costo en comparación con otros accesorios. Los valores dependen del tamaño del animal principalmente, pero puede variar entre USD 100 y 200.
Larrea recomienda tomar la decisión con un veterinario. “No todas las partes con amputación pueden recibir una prótesis porque puede causar incomodidad”, concluye el especialista.