48 perros fueron rescatados por la Unidad de Bienestar Animal después de recibir una denuncia ciudadana y constatar un nuevo caso de maltrato animal en Quito.
Más noticias:
48 perros vivían hacinados en el sur de Quito desde 2019
Perros de todos los tamaños y colores vivían hacinados en un espacio reducido, en el sector de Guamaní, al sur de Quito.
Según la denuncia ciudadana, los canes fueron adoptados por una persona a partir de la pandemia del nuevo coronavirus, en 2019.
En ese lugar, los 48 perros vivían en medio de sus desechos. La Unidad de Bienestar Animal (UBA) resaltó que los peluditos estaban sin esterilizar y carecían de vacunas.
Los perros fueron rescatados por la UBA
Luego de recibir la denuncia ciudadana, la UBA acudió al lugar y constató el hacinamiento. Eso, según la Ordenanza Metropolitana, también es una forma de maltrato animal.
En el numeral 35 de las Infracciones Graves, se lee que serán sancionados los tutores que mantengan a los animales de compañía en espacios muy reducidos, en relación con sus necesidades biológicas, fisiológicas y etológicas.
También se sancionará por exponerlos a las inclemencias del clima, hambre, sed o aislamiento.
También constituye una infracción grave incumplir con el calendario de esterilización. Por esa razón, la UBA informó que “iniciaremos el informe de actuación previa por las infracciones detectadas”.
Añadió que trabajará en coordinación con la Agencia Metropolitana de Control, recordando que el hacinamiento y la acumulación descontrolada también son formas de maltrato y pueden ser sancionadas.
Esta es la multa por hacinar animales en Quito
Según la Ordenanza Municipal, los infractores podrán ser sancionados con un Salario Básico Unificado por cada una de las Infracciones Graves detectadas durante la visita de las autoridades.
Actualmente, los 48 perros rescatados están en el Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) y en albergues temporales que se han unido para ayudar a los peluditos.