El número de perros en jaurÃa se multiplica en el Distrito Metropolitano de Quito, según una investigación realizada por la Unidad de Bienestar Animal (UBA) en 2023.
Esa estimación contó con el aval de la Universidad San Francisco de Quito.Â
Más noticias:
Ese incremento se debe, explica Carlos Figueroa, técnico de la Unidad de Vigilancia e Investigación de la UBA, al sobreaumento de la población de animales.Â
Las cifras avalan esa afirmación: en 2018, habÃa 107 perros por km2; ahora son 507. “Evidentemente tenÃa que haber mayor interacción entre ellos”.
El número de perros en jaurÃa se multiplica en Quito
Los canes en manada siguen multiplicándose, generando un peligro para la comunidad. El también biólogo Carlos Figueroa explica que hombres y mujeres pueden ser vÃctimas de mordeduras e infecciones gastrointestinales (por el contacto con su saliva).
Las jaurÃas también representan un peligro para la vida silvestre. De acuerdo con los datos, en cinco años, el porcentaje de los canes en jaurÃa pasó del 40,5% al 66,6%.Â
Asà actúan los perros en jaurÃa
Se han contabilizado jaurÃas de hasta 14 canes. Todos cumplen con un rol; están los que reclutan adeptos. También, los que buscan comida y los que defienden territorio.Â
El perro que recluta pasa de casa en casa buscando nuevos integrantes.
Asà los han observado actuar en parroquias como Chillogallo, un punto conflictivo donde se acrecienta la problemática.
De ahà la necesidad de esterilizar a los animalitos. Figueroa cuenta que muchos de esos perritos contaron con un tutor; están en la calle porque los abandonaron o porque simplemente les abrieron las puertas y “ellos jamás regresaron”.Â