El Municipio de Rumiñahui prevé iniciar un programa de control y gestión integral de la fauna urbana del cantón con programas de esterilización, educación y adopción. Foto: Pixabay
Todo empieza con una pata. Ese es el lema de la campaña que lanzó el Municipio de Rumiñahui para crear conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas. A través de sus redes sociales se difundieron videos que dan cuenta de la realidad de estos animales en el cantón.
“La población de perros y gatos callejeros aumentó en Rumiñahui de manera alarmante. Un alto porcentaje deambula en espacios públicos ya sea por pérdida, reproducción indiscriminada o falta de responsabilidad de sus dueños”, relata el primer video de cinco minutos de duración.
También se habla sobre los problemas que genera la falta de control sobre la fauna urbana. Una de las preocupaciones es la salud pública. En el video promocional, el médico Fernando Mazorra explica que los desechos como heces y orina pueden traer enfermedades como salmonella y brucella además de parásitos. Otra preocupación es la transmisión de la rabia, una enfermedad incurable.
Francisco Rosenfeld, médico veterinario de Medic Vet, asegura que los animales callejeros viven en una situación vulnerable. “Pueden sufrir atropellamientos, golpes, heridas, mordidas de otros perros, etcétera”, dice.
La campaña también busca educar sobre el maltrato animal para prevenir la normalización de la violencia en la sociedad. La Ordenanza Municipal prohíbe maltratar, golpear, abandonar, aislar, encadenar, enjaular, comercializar mascotas y envenenar animales de forma masiva o individual.
Pero la iniciativa no se quedará únicamente en las redes sociales. Se implementará un sistema para controlar de mejor forma la fauna urbana del cantón. Así lo reconoció Gloria Jiménez, del Municipio de Rumiñahui. “Va emprender un proceso de control y gestión integral de la fauna urbana con una ordenanza sustitutiva, campañas de educación ambiental, campañas de esterilización y un centro de atención primario de perros y gatos”. Este centro atenderá animales abandonados y se desarrollará en dos partes: un área médica y una de caniles y recreación.