Un animal más activo puede comer entre una y tres galletas o golosinas en el día. Foto: Pixabay.
Una de las actividades preferidas de los animales de compañía es comer. Cuando no lo hacen es una señal de que algo no está bien, más aún si rechazan una golosina. Estos productos son con frecuencia parte de las compras de las familias y se las entregan como premios o como snacks durante el día.
Los ingredientes que contienen algunas marcas comerciales de golosinas para mascotas pueden causar daños a largo plazo en la salud de los animales, dice Jennifer Coates, médico veterinaria en un blog de PetMD .
Ella encontró ingredientes como glicerina, harina de trigo, azúcar, miel de maíz, colorantes artificiales, saborizantes artificiales, ácido fosfórico, ácido sórbico (preservante), aceite de palma e incluso confites de azúcar para decoración.
Estefanía Arizaga, médico veterinario y especialista en nutrición, considera que las golosinas pueden ser refuerzos positivos para las mascotas. “En general en los animales todas sus necesidades giran en torno a situaciones afectivas, emocionales o alimenticias”, explica. Así, darle un premio alimentario es una de las mejores formas de congraciarse con el perro o gato.
También recomienda verificar que sus componentes no sean tóxicos para los animales. En este sentido, las golosinas para humanos no son recomendadas y las mascotas no las deben ingerir. Las galletas pueden tener chocolate. Este producto contiene teobromina, un estimulante del sistema nervioso, que puede provocar la muerte de los perros y gatos.
“Los mejores son aquellos formulados para animales, que tienen equilibrios nutricionales, que tenga alguna función adicional como limpiador de dientes y que no sean desperdicios industriales”, aclara Arizaga.
Las frituras tampoco son una buena opción. En muchos casos contienen altos niveles de grasa y sal que pueden alterar el buen funcionamiento de sus riñones o de su hígado. Cuando el consumo es continuo, los animales pueden acumular grasa en sus arterias, como ocurre con los humanos, y tener problemas graves en su salud.
Media banana o media manzana dos o tres veces por semana pueden ser una buena idea. Estas frutas tienen un sabor dulce y agradable para los animales y no les causan problemas. Al contrario, proveen de vitaminas y energía.
Con respecto a las galletas de marcas comerciales, todo dependerá del peso y la actividad del animal. Una mascota más activa podrá recibir hasta tres mientras que una menos activa puede ingerir una o dos al día. “Los ‘treats’ no reemplazan a las comidas completas”, agrega la especialista. Estos productos son un complemento y no un sustituto de su porción diaria de alimento balanceado.