Desde el 1 hasta el 30 de junio se realizará la campaña de vacunación contra la rabia en todo el país. Foto: Archivo / Narices Frías
Este viernes 1 de junio de 2018 inicia la campaña de vacunación contra la rabia en todo el país. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador dijo que las personas que tengan mascotas pueden asistir durante todo el mes a los Centros de Salud para obtener la imnunización sin costo.
La rabia es una enfermedad letal que afecta al sistema nervioso y puede contagiarse a los seres humanos a través del contacto con la saliva de un animal infectado (mordidas, mucosas de la boca, nariz y ojos). Aunque otros mamíferos como zorros, ratas, gatos y murciélagos pueden contraer la enfermedad, el principal incubador es el perro, según la Organización Mundial de la Salud.
Debido a que la rabia no tiene cura, ante la mínima sospecha se debe aplicar la vacuna en humanos y animales. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad no se puede controlar y se vuelve fatal. Hay que estar alerta a comportamientos agresivos, tendencia a morder, salivación excesiva, aversión al agua, pupilas dilatadas, convulsiones y parálisis.
Sin embargo, no hay que esperar a un contagio para vacunar. La campaña es una iniciativa anual, que busca prevenir el brote de nuevos casos de rabia en el Ecuador. Pueden asistir perros y gatos desde los 3 meses de edad y se deben hacer revacunaciones cada año.
Los dueños de animales de compañía deben asistir con sus mascotas a los centros de salud más cercanos y exigir que se vacune a cada animal con una jeringa distinta. Además deben solicitar un certificado al personal médico. .