Hoy, 4 de octubre de 2016, se conmemora el Día Mundial de los Animales. Fotos: AFP/ Wikicommons.
Este 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales. Para recordar esta fecha, hemos buscado los datos más interesantes sobre distintas especies que habitan en el país y que forman parte del patrimonio biológico mundial.
Desde 2014 se han esterilizado cerca de 25 000 animales de compañía en el DMQ
Cada año se realizan campañas de esterilización en las zonas con mayor índice de población animal callejera. Estas iniciativas buscan reducir la sobrepoblación y mejorar sus condiciones de vida. Las campañas se manejan bajo un programa de tenencia responsable para los dueños.
En el 2015 se importaron USD 8,3 millones en alimento balanceado para mascotas
En los últimos 15 años los hogares ecuatorianos han consumido más alimento seco para animales. Dejar de lado la dieta casera refleja una mayor preocupación por la nutrición y salud de los animales. Colombia es el principal proveedor de alimento balanceado para el Ecuador
Una tortuga gigante salva a su especie de la extinción
Diego, la tortuga gigante de la isla Española, salvó a su especie del peligro de extinción al reproducir en cautiverio unas 800 crías. Este ‘sex symbol’ de la especie Chelonoidis hoodensis tiene más de 100 años y comparte con seis hembras su corral en el centro de crianza del Parque Nacional Galápagos en Puerto Ayora, capital de la Isla Santa Cruz.
Ecuador aportó con 57 especies de anfibios y reptiles al mundo
Entre el 2009 y 2015 Ecuador aportó con 57 especies de anfibios y reptiles al mundo. En total se descubrieron 38 anfibios y 19 reptiles. Además este año la rana jambato (Atelopus ignescens) que se creía extinta reapareció después de 28 años. El redescubrimiento fue una nueva esperanza y oportunidad para que esta especie no desaparezca.
En tres meses más de 800 animales silvestres fueron atropellados en las vías del Ecuador
En tres meses se atropellaron a 862 animales silvestres en la red vial nacional del Ecuador. Estas cifras fueron el resultado de un estudio realizado por el Ministerio del Ambiente durante los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado en 18 provincias del país y 53 tramos viales. La zarigüeya fue el animal más afectado, de las cuales se registraron 177 muertes.
Los cóndores se encuentran en peligro de extinción en Ecuador.
En Ecuador existen entre 94 y 102 cóndores en estado silvestre y 19 en cautiverio. Esta especie de ave se caracteriza por ser monógama, es decir solo tiene una pareja en toda su vida. Su relación es bastante equitativa pues el macho y la hembra se turnan para cuidar a sus crías. En el país por el momento se han liberado cinco individuos para proteger y conservar a la especie.
El tiburón sedoso es uno de los escualos más amenazados en el mundo y habita en Ecuador
El tiburón sedoso es la especie de escualo que más se captura incidentalmente. Por ello su población ha disminuido en un 77% desde 1994. Vive en todos los océanos a excepción del océano Glacial Ártico. Al igual que otras especies de tiburones, se cree que esta especie utiliza el magnetismo de la tierra para ubicarse. Las islas volcánicas como las Galápagos, son puntos referenciales que les ayudan durante sus largas travesías de migración.
El Ecuador es biodiverso en aves, especialmente en colibríes
El Ecuador alberga 1 618 especies de aves. 37 de ellas sólo existen en el país. Entre la diversidad de estos animales se destacan los colibríes. Los observadores de pájaros conocen al Ecuador como ‘el país de los picaflores’. Este grupo de aves es el más pequeñas del mundo y el único que puede volar hacia atrás. En la nación existen 124 especies de ‘quindes’.
El mono araña de la Costa ecuatoriana es uno de los primates que más peligra en el país.
El mono araña cabeza café (Ateles fusciceps) es único de la Costa ecuatoriana. Se encuentra críticamente amenazado, pues se estima que su población ha disminuido en más de un 80% en los últimos 45 años. Sus amenazas principales son la cacería furtiva y la pérdida de hábitat. El grupo de los monos arañas se caracteriza por sus brazos largos y por ser los únicos primates que no tienen pulgar.
El oso de anteojos es el único oso que existe en América del Sur
El oso de anteojos es el único oso sobreviviente de América del Sur y es originario de los Andes. Habita en la Tierra desde hace más de tres millones de años y es uno de los más viejos del mundo. Es la segunda especie de oso que más plantas como después del panda. Su población es la menos conocida del mundo. En Ecuador, de acuerdo a datos obtenidos por científicos, se estima que existen aproximadamente 2 000 individuos.