El rescate de un perro callejero puede costar entre USD 25 a USD 1000 dependiendo de la gravedad del caso. Foto: Pixabay.
Todos los días llegan llamadas y mensajes de personas que piden ayuda a las fundaciones de rescate animal, pero ella no pueden atender todas las emergencias. “Estamos sobre nuestra capacidad”, cuenta Carolina Redín, fundadora de Enda Ecuador.
Los casos más graves son los que reciben atención prioritaria, pero hay muchos más que se quedan sin recibir apoyo. Cuando las personas ayudan a un animal y lo llevan a las fundaciones muchas veces se encuentran con una negativa. “El rescate no es retirar al animal de la calle y llevarlo a un refugio“, explica Luis Bejarano, rescatista de PAE. “Las personas deben hacerse responsables de todo el proceso, desde que se captura al animal hasta que consigue una familia“, dice.
Las fundaciones reciben en sus refugios decenas de animales y deben cubrir todos los gastos de su manutención. Mensualmente gastan cerca de USD 300 únicamente en alimento y eso no es todo.
Los costos, en ocasiones, superan los USD 500 por cada rescate y por esta razón las diversas y organizaciones mantienen deudas que sobrepasan los USD 2 000. América Freire, fundadora de Patitas Callejeras, explica que si bien se realizan donaciones, estas no son suficientes.
Su página de Facebook cuenta con más de 30 000 seguidores. “Las donaciones económicas no llegan ni a USD 500”, asegura. Esta falta de recursos obliga a la organización a suspender los rescates.
Liz Pazmiño, de Paraíso Animal Ecuador, cuenta que hay varios rubros que se deben cubrir. El primero es la movilización. “Si no hay alguien que nos ayude voluntariamente nos toca pagar taxis o la gasolina de la persona que nos lleva”.
Ella comenta que si bien no siempre hay donaciones y deben encontrar otros medios para pagar sus deudas, a veces llegan “ángeles que nos ayudan muchísimo”, indica. En algunos casos han recibido aportes monetarios que cubren casi por completo el tratamiento de un animal rescatado.
El segundo rubro es la atención veterinaria. Dependiendo de los casos puede necesitarse únicamente una consulta, vacunación, desparasitación, exámenes básicos y esterilización. Otras veces los casos son más graves y requieren cirugías y exámenes más costosos. En promedio la atención veterinaria puede ir de entre USD 80 a USD 500, según reportaron 8 organizaciones consultadas por este Diario.
Anghie Herrera, de Consentidos de Cuatro Patas, dice que luego de que el animal está en condiciones óptimas de salud se procede a buscar una familia o un hogar temporal. Cristina Alarcón, de ALA Ecuador, explica que cuando no se consigue un hospedaje se debe pagar por alojamiento. El costo puede ser de entre USD 6 a USD 10 por día.
Por su parte, Andrea Torres, directora de Aulla Ecuador, comenta que varias organizaciones han logrado entablar acuerdos con clínicas veterinarias para tener precios más bajos por la cantidad de casos que tratan. “En una emergencia no podemos poner por delante el tema económico, sino buscar el apoyo inmediato aunque nos cueste más”, concluye.
Idealmente se busca que los animales rescatados sean adoptados pero no siempre sucede. Organizaciones como Protección Animal Ecuador, ENDA Ecuador, Patitas Callejeras, Acción Animal y muchas otras tienen perros y gatos rescatados que mantienen por más de un año. Las donaciones que más se necesitan son de alimento y dinero. También sirven los implementos de aseo y suplementos vitamínicos o medicinas especiales.
Loading…