La comida medicada ayuda a aliviar enfermedades

La comida puede ser un complemento para los tratamientos médicos de las mascotas. Foto: Pixabay

La comida puede ser un complemento para los tratamientos médicos de las mascotas. Foto: Pixabay

La comida puede ser un complemento para los tratamientos médicos de las mascotas. Foto: Pixabay

En el supermercado hay decenas de marcas de alimento para mascotas. En algunas tiendas también se encuentra comida con etiquetas especiales. El balanceado para animales sensibles, con problemas de piel, de hígado o riñones también aparece en las perchas, aunque su costo puede ser elevado.

Este tipo de alimento es medicado y, como tal, debe ser recetado por un médico veterinario, dice Andrés Peralta, especialista en pequeñas especies. “Cuando tu perro o tu gato se enferma, la comida puede ser también un tratamiento para curarlos”, explica. Puede utilizarse por períodos de tiempo cortos.

La comida para daños renales tiene contenidos moderados de proteínas y de muy alta calidad. Según PetMD, un portal de medicina veterinaria, esto reduce la formación de toxinas y favorece a la conservación de músculos. Además, tienen niveles de fósforo y sodio reducidos.

Las mascotas alérgicas a ciertos ingredientes como carne o pollo necesitarán una dieta especial. Algunas marcas ofrecen alimentos en base a salmón o cordero, otro tipo de proteínas que suelen causar menos alergias.

Otro tipo de alimento que se ha popularizado es el de dieta. Cada vez son más los animales que sufren de sobrepeso y obesidad, a quienes se les recomienda un alimento bajo en grasas y calorías.

Hay que tomar en cuenta el peso ideal de cada animal. Un perro miniatura pesará entre 2-5 kilos. Los pequeños pesan de 5 a 10 kilos, los medianos tienen un rango de 10 a 15 kilos y los grandes de 15-90 kilos, según la Asociación para la Prevención de la Obesidad de las Mascotas.

Los pacientes que utilizan dietas de protección hepática son, en su mayoría, gatos. Esta comida tiene proteínas de alta calidad para disminuir el trabajo del hígado, carbohidratos de alta digestibilidad, grasas de buena calidad y antioxidantes como vitamina E, vitamina C y selenio para combatir el deterioro, asegura el especialista.

Suplementos digitales