Hoy, dos nuevos proyectos de Ecuador quieren nuevamente cambiar la historia, y han logrado llegar como semifinalistas en el concurso de History Channel de la edición 2017. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Hoy, dos nuevos proyectos de Ecuador quieren nuevamente cambiar la historia, y han logrado llegar como semifinalistas en el concurso de History Channel de la edición 2017. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Proyecto ecuatoriano, entre los cinco finalistas de concurso de History Channel

Biobyte es un dispositivo de aplicación de fármacos a través de vibraciones en los pacientes. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Biobyte, un proyecto desarrollado por cuatro alumnos de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), se encuentra dentro de los cinco finalistas del concurso ‘Una idea para cambiar la historia’ de la cadena televisiva History Channel.

Fidel Mena, Fernando Arias, Bryan Plazarte y Esteban Viteri son los jóvenes que han llegado a la última fase del concurso del canal de televisión. Biobyte es un dispositivo de aplicación de fármacos a través de vibraciones en los pacientes. Esta técnica permite que las personas que reciben medicamentos no tengan que utilizar instrumentos como jeringuillas.

Video: History Channel

Entre los demás finalistas se encuentran Max Hidalgo (Perú), con el proyecto Yawa, una turbina eólica generadora de agua potable; Camila Quevedo (Chile), con Mivos, un traductor de lenguaje de señas; Carlos Cifuentes (Colombia), con T-Flex, una órtesis robótica para tobillos; y Eduardo Lozano (México), con Liza, una prueba rápida para detectar enfermedades de transmisión sexual.

En la edición 2016 del concurso, el ganador fue otro ecuatoriano. Diego Antonio Aguinsaca se llevó el primer premio con el proyecto HandEyes, un dispositivo robótico de apoyo para personas con discapacidad visual, generando mapas mentales sobre el entorno mediante la emisión de sonidos.