
Otto, desarrollado por Samsung, es todavía un prototipo, por lo que la compañía no ha contemplado si lo pondrá a la venta en un futuro cercano. Foto: Computerworld / IDG
Otto podría ser el próximo asistente personal y de seguridad para el hogar

Además de sus más recientes incursiones tecnológicas en el mundo de la Realidad Virtual, Samsung ha decidido entrar en el mundo del Internet de las Cosas con Otto, su más reciente creación.
Se trata de un robot con múltiples talentos: puede responder a las preguntas más variadas o también ser un dispositivo de seguridad para el hogar.
En cuanto a funcionalidad, se podría decir que Otto es similar a Echo , uno de los más recientes dispositivos de Amazon: es un parlante interactivo que puede responder preguntas, ordenar productos de la tienda virtual y reproducir música, todo mediante el uso de comandos de voz.
La diferencia principal está en que Otto tiene una cabeza, y dentro de ella, tiene una cámara de alta definición y una pequeña pantalla.
A Otto puedes hacerle preguntas como ¿Cuál es la edad de Hillary Clinton?, o preguntarle sobre las últimas noticias o sobre la predicción del clima, y el robot responderá.
Por el momento, Otto es un prototipo, y no hay señal de que Samsung esté planeando vender su robot en un futuro cercano.
La cámara de alta definición de Otto puede ser realmente útil para funciones de seguridad en el hogar. El robot puede transmitir por medio de esta cámara imágenes hacia una computadora o un teléfono móvil. De hecho, mediante el uso de una aplicación móvil, los usuarios podrían mover la cabeza del robot para cualquier dirección, para así apuntar la cámara a diferentes partes.
Al igual que Echo, Otto puede comunicarse con otros dispositivos inteligentes del hogar, por lo que se le puede dar órdenes por comandos de voz para que, por ejemplo, encienda el aire acondicionado o el televisor.
El robot es uno de los varios prototipos que son desarrollados por una unidad especial en Samsung, y está basado en la placa Artik, creada por la misma compañía y muy similar a la placa Raspberry Pi que actualmente es muy utilizada en una infinidad de productos.
Existen muchas posibilidades con un dispositivo como Otto, y el objetivo de Samsung es el de trabajar en diferentes ideas de productos que a futuro podrían estar dirigidas a los usuarios, según ha asegurado Curtis Sasaki, vicepresidente de la división de ecosistemas en la compañía.
Una de esas posibilidades, indica Sasaki, es la de explorar la tecnología de reconocimiento facial y de imágenes en el entorno del hogar. “Esta es una forma diferente de mostrar lo que puede llegar a ser el Internet de las Cosas en un futuro”, asevera Sasaki.
En este sentido, Samsung también está desarrollando, también como prototipo en un entorno de investigación, un sistema de seguridad diseñado para diferenciar entre animales y humanos mediante el uso de algoritmos.
Añadir un toque de Inteligencia Artificial podría hacer que los sistemas de seguridad sean más efectivos y reducir el margen de error de los mismos, evitando que suenen cada vez que se pasea una mascota dentro del hogar, por ejemplo. Y Otto podría formar parte de estos sistemas interconectados con el hogar.
#contenedor{margin: 0;padding:0;position:relative;height:33px;margin:0pxauto;}#logo{position:relative;padding:0px10px0px0px;float:right;height:auto;}