
Imagen referencial. Un nuevo ciberataque masivo conocido como Petya afectó este 27 de junio de 2017 a empresas de Rusia, Ucrania, Francia y Estados Unidos. Foto: EFE.
El mensaje de 'secuestro' del virus Petya, el nuevo ciberataque global

Un ciberataque masivo que afecta a numerosas multinacionales en varios países de Europa exige a sus víctimas un rescate, de forma similar al virus WannaCry, que exigía un pago para liberar los archivos encriptados.
El monto solicitado es de USD 300, que deben ser pagados vía Bitcoin y enviar el comprobante de la operación para recibir un código que recupera el acceso al disco duro.
El mensaje que aparece en los computadores afectados es el siguiente:
"Si lees este texto, entonces tus archivos ya no son accesibles, porque han sido encriptados. Tal vez estás ocupado buscando una forma de recuperar tus archivos, pero no pierdas tu tiempo. Nadie puede recuperarlos sin un servicio de desencriptación.
Nosotros garantizamos que puedes recuperar todos tus archivos con seguridad y fácilmente. Todo lo que necesitas hacer es enviar el pago y comprar la llave de desencriptación.
Por favor siga las instrucciones:
1. Envía un valor de USD 300 en Bitcoins a la siguiente dirección:
(El código de una billetera digital de Bitcoin)
2. Envía el código de tu billetera de Bitcoin y tu llave personal de instalación al siguiente correo: wowsmith123456@posteo.net
Si ya compraste tu llave, por favor ingrésala abajo"
Entre las empresas golpeadas se encuentra el gigante petrolero ruso Rosneft, el cual informó este martes 27 de junio de 2017 que fue víctima de un "potente ataque informático" contra sus servidores que finalmente no tuvo consecuencias.
A massive hacker attack has hit the servers of the Company. We hope it has no relation to the ongoing court procedures.
— Rosneft (@RosneftEN) June 27, 2017
Mientras que en Ucrania numerosos bancos y empresas, entre ellas el fabricante de aviones Antonov, resultaron afectados por el virus denominado Petya, así como la naviera Maersk en Dinamarca.
Al momento la constuctora St. Gobain, en Francia, se unió a la lista, al igual que la compañía de alimentos Mondelez en España.
En los Estados Unidos el laboratorio Merck confirmó haber caído víctima del hackeo global.
We confirm our company's computer network was compromised today as part of global hack. Other organizations have also been affected (1 of 2)
— Merck (@Merck) June 27, 2017