Nintendo Switch es una consola híbrida: puede funcionar como portátil o como consola de escritorio. Foto: AFP

Nintendo Switch es una consola híbrida: puede funcionar como portátil o como consola de escritorio. Foto: AFP

¿Qué tan complicado es conseguir una Nintendo Switch?

A dos meses de su lanzamiento, la Nintendo Switch es todavía un objeto escaso en el mercado global. Foto: AFP

Nintendo lanzó el 3 de marzo de 2017 su consola de última generación, la Nintendo Switch, con la promesa de hacer una consola híbrida, que pudiera ser tanto un dispositivo de juego en casa como una portátil para llevar el juego a donde sea.

La compañía cumplió con su promesa. Después de levantar las expectativas durante varios meses, esta creó una máquina de videojuegos que puede estar tanto en el hogar como en el camino.

Una de las principales críticas que recibió la nueva consola era la poco numerosa lista de juegos disponibles para su lanzamiento. De hecho, el único título grande anunciado para su lanzamiento fue Zelda: Breath of the Wild.

Nintendo Switch es una consola híbrida: puede funcionar como portátil o como consola de escritorio. Foto: AFP

Esto no fue obstáculo, no obstante, para que millones de personas se lancen a las tiendas, tanto virtuales como físicas, donde la consola se ofrecía a un costo de USD 300. Fue cuestión de horas para que las existencias se agotaran en las tiendas de Estados Unidos y Japón, los mercados principales a los que Nintendo le apostó.

Desde entonces, conseguir una Switch ha sido una tarea titánica para los ‘gamers’ en diferentes partes del planeta. Y en Ecuador, aunque la tarea es tanto o más complicada que en el resto del mundo, hay algunas opciones para conseguirla.

Unboxing: dentro de la caja de la Nintendo Switch

¿Es posible importar una consola?

La respuesta corta es: la Aduana del Ecuador dice que sí.

La respuesta menos corta: La Aduana del Ecuador indica que una persona natural sí puede realizar importaciones mediante el régimen de mensajería acelerada o (Courier) o el servicio de Tráfico Postal de Correos del Ecuador, que da el mismo servicio de un Courier para personas naturales.

En una entrevista con GuaiFai, personal del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) ha asegurado que lo primero que se debe tener en cuenta es la categoría en la que se clasifican las consolas de videojuegos en el régimen aduanero del Ecuador.

En la web de la Senae existen 6 categorías, que van desde la A (documentos) hasta la F (Libros y Equipos de Computación).

Las consolas, dependiendo de su peso o valor, pueden entrar en una de dos categorías: la B, de paquetes que pesan hasta 4 kilogramos y tienen un precio de hasta USD 400 (también conocida como la 4x4), o la C, de paquetes que pesan hasta 50 kilogramos y tienen un costo de hasta USD 2 000.

Para la importación de productos en la categoría B, se debe pagar un impuesto por el valor de USD 42, y hay que tener en cuenta que bajo esta modalidad se pueden realizar un máximo de 5 importaciones o importaciones por hasta USD 1 200, lo que ocurra primero.

Dicho de otro modo: una persona no puede importar consolas de forma ilimitada bajo esta modalidad. Hay que tener en cuenta que la Nintendo Switch tiene un peso de envío de 1,7 kilogramos según portales como Amazon.com. Y si el costo de la consola es de aproximadamente USD 300 (más costos de envío en Estados Unidos e impuestos de cada estado), se podría traer unas 3 consolas bajo esta modalidad.

Si la consola no cumple con las características de peso y precio para encajar en la categoría B, deberá ser importada en categoría C. Una PlayStation Pro, por ejemplo, tiene un costo aproximado de USD 300, y un peso aproximado de 9 libras, es decir, un poco más de 4 kilogramos.

Impuestos de importación de productos en la categoría C de la Aduana del Ecuador. Foto: aduana.gob.ec

Bajo esta categoría, el régimen de impuestos cambia; una consola de videojuegos debe pagar sobre su costo, un 30% por AdValorem, un 14% por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), un 0,05% destinado al Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa), un 11,70% por concepto de Salvaguardias. Además, en la web de la Aduana se especifica un valor por “Impuesto Específicos”. Este es un cálculo especial que se hace para los videojuegos.

Para obtenerlo, se debe sumar el valor de la consola, el del AdValorem, el IVA, el Fodinfa y las salvaguardias. Del valor obtenido -al que llamaremos Consola más impuestos – se calcula el 35%, y de ese valor, se calcula el 25%. Ese valor debe sumarse al valor de la consola más impuestos.

Es decir: si una consola tiene un costo de USD 300, en esta categoría debe pagar USD 90 por AdValorem, USD 42 por IVA, USD 15 del Fodinfa, USD 35,1 de Salvaguardias y USD 42,18 de Impuesto Específico. En total, la consola termina costando USD 524,28, un 74,7% más sobre su valor original.

Esto, sin considerar los costos del flete, que esos los determina cada empresa de Courier.

¿Y si mejor viajo a Estados Unidos y me traigo una consola?

La Senae indica que por sala de arribo internacional en los aeropuertos del país, un pasajero puede ingresar una consola nueva y una usada como parte de sus efectos personales, sin el pago de impuestos.

Ahora… un pasaje a Estados Unidos puede costar entre USD 400 y USD 600, dependiendo de la aerolínea y de la temporada en la que se realice el viaje. Además se debe considerar gastos de alimentación, transporte y alojamiento, si es que el viaje va a durar más de un día. Una habitación en un hotel de EE.UU. puede costar desde USD 80 por noche. Y una cosa más: no hay que olvidar que para viajar a EE.UU. se requiere una visa por lo menos de turismo.

Haciendo un cálculo rápido: asumiendo que ya se tiene la visa a EE.UU., con un pasaje de USD 500, una noche de alojamiento por USD 100 y unos USD 100 para gastos de alimentación y transporte, la consola de USD 300 termina costando unos USD 1 000 (USD 300 de la consola y USD 700 del paseo).

Tengo un amigo que va a viajar… ¿Y si le pido que me traiga la consola?

Esa es una buena alternativa. Sin embargo, la consola está agotada en las tiendas asociadas con Nintendo en Estados Unidos: Amazon, Best Buy, GameStop, Target, Walmart y Toys ‘R Us. Tiendas de videojuegos en como Gamestop la ofrecen esporádicamente, pero se agota casi al instante.

Actualmente en Amazon.com existen alternativas de compra de locales que revenden la consola. La cuestión es que actualmente la consola tiene, en el mejor de los casos, un sobreprecio de USD 85 o más. Es decir, un valor de USD 385 más costos de envío e impuestos locales. Y su tiempo de entrega puede ser de entre una semana o un mes.

Eso puede ser un detalle que impida pedirle a alguien que vaya a una tienda a comprarla, o que la reciba en el lugar donde sea que esté viajando. A menos que su viaje sea de una semana o un mes.

¿Y no hay ninguna alternativa en Ecuador?

De hecho, sí la hay. En portales como Mercado Libre, algunos revendedores están ofreciendo la consola por USD 600 o más.

También hay alternativas de tiendas en línea en Ecuador. Portales como Linio.com.ec en Ecuador están ofreciendo la consola por un costo de entre USD 500 y USD 600.