Contenido patrocinado
Softys es una compañía multilatina, con más de 40 años de experiencia y operación industrial en 8 países de la región, líderes en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas con sus marcas de higiene personal y limpieza.
Uno de sus programas de inversión social es “Softys Contigo”, que funciona en los países donde mantiene operaciones, entre ellos Ecuador. Este programa busca materializar el propósito de cuidado de la multilatina, a través de tres ejes concretos: agua y saneamiento, educación en higiene y ayuda oportuna. Gracias a este proyecto, Softys refuerza su promesa de ser aliados en el desarrollo de las comunidades locales, eje fundamental de su Estrategia de Sostenibilidad 2020/2023.
De esta forma, Softys Contigo contribuye a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6 “Agua y Saneamiento”, ODS 5 “Igualdad de Género” y ODS 17 “Alianzas para Lograr los Objetivos”.
De acuerdo a lo indicado por Eduardo Arcos, Gerente General de Softys COLEC en Ecuador, Softys Contigo construyó 15 soluciones sanitarias y 7 soluciones de torres de agua en la comunidad de Fincas Delia, en la ciudad de Durán (Guayaquil). Durante los meses de mayo, septiembre y octubre, y gracias a la participación de 132 voluntarios de Softys y 39 voluntarios de Fundación Techo, se implementaron estas soluciones, que beneficiaron a 166 personas de manera directa.
Pero esta no es una tarea aislada, pues tienen un roapmap de trabajo de cinco años para implementar 230 soluciones: 108 de acceso a agua segura y 122 de saneamiento en Ecuador. La meta es impactar directamente a más de 1.150 personas en asentamientos populares del país y más de 1.300 personas de manera indirecta.
Su partner es Fundación Techo, quienes se encargaron de evaluar a las comunidades más carentes y los casos de mayor criticidad ubicando a Fincas Delia, sector donde hay carencias de servicios básicos sobre todo para niños, mujeres y adultos mayores. Se priorizó hogares donde había mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Todo esto porque la problemática del agua afecta en mayor medida a las mujeres, ya que son ellas las que, generalmente, tienen a cargo las labores domésticas: cocinar, lavar, bañar, entre otras. Según la ONG WaterAid, en un día cualquiera, las mujeres de todo el mundo dedican 200 millones de horas a recolectar agua.
Softys Contigo tiene un impacto relevante en materia de equidad de género, dándole a las mujeres la posibilidad de disminuir el tiempo que dedican al trabajo doméstico no remunerado, y a las niñas la oportunidad de priorizar sus estudios.
Un plan de higiene hasta 2026
Con el segundo eje, Softys busca dejar capacidades instaladas en los territorios, comunidades y familias, y fortalecer sus hábitos de higiene, todo esto acompañado de educación como articulador de cambios. Durante la última jornada en Fincas Delia, se realizaron las charlas de cuidado e higiene con el apoyo de marcas como Elite, Babysec, Ladysoft y Nova.
Y, mediante el tercer eje, esta empresa busca estar presente en momentos complejos de catástrofe o emergencia para lo cual han activado un completo programa de donaciones a nivel regional. En el Ecuador, estas donaciones se canalizan a través del Banco de Alimentos Diakonia, que trabaja con fundaciones y personas en situaciones vulnerables.
Adicionalmente, y en específico para el pilar de agua y saneamiento, Softys selló una alianza con Techo, aliado estratégico con presencia en todo Latinoamérica y más de 25 años de trabajo con comunidades. Juntos, comprometieron 2.000 soluciones de agua y baños al 2026, en una alianza de largo aliento, con alcance a los 8 países donde Softys mantiene operación industrial y con una inversión inicial de USD 6 millones, con lo cual se espera impactar a 14.000 personas de manera directa.