Nestlé Ecuador, en alianza estratégica con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), presentó el programa Herederos en el Campo. Es una propuesta educativa enfocada en el empoderamiento juvenil rural.
Esta iniciativa forma parte del pilar Mejores Vidas del Plan Cacao de Nestlé, que busca revitalizar el agro ecuatoriano desde sus raíces.
La nueva generación del campo ecuatoriano
Solo el 4% de las fincas agrícolas en Ecuador son administradas por jóvenes, una cifra que refleja el envejecimiento del campo y la urgente necesidad de renovación generacional.
Herederos en el Campo responde a esta realidad con una apuesta por la formación técnica, el liderazgo rural y el emprendimiento agrícola.
El diplomado técnico beneficiará a 50 jóvenes provenientes de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Guayas.
Ellos accederán a un plan de estudios intensivo de 100 horas, desarrollado por expertos de la Espol y con apoyo directo de técnicos del Plan Cacao.
El modelo educativo del programa combina clases virtuales, talleres presenciales y pasantías en fincas cacaoteras. Este enfoque híbrido garantiza una formación integral, donde los jóvenes podrán aplicar sus conocimientos en contextos reales del sector agrícola.
El diplomado está estructurado en cinco módulos esenciales: liderazgo rural, emprendimiento agrícola, marketing agropecuario, finanzas aplicadas al agro y habilidades socioemocionales con enfoque en sostenibilidad.
Esta estructura busca formar a una generación con visión empresarial, capacidad de innovación y profundo compromiso con el desarrollo del agro ecuatoriano.
Plan Cacao: más de una década de impacto positivo
Desde su implementación en 2010, el Plan Cacao de Nestlé ha transformado la vida de más de 7 500 familias cacaoteras en 11 provincias del Ecuador. A través de asistencia técnica, acceso a herramientas, equidad de género y agricultura regenerativa, este plan ha sido clave en el fortalecimiento de la agricultura familiar.
Herederos en el Campo se convierte en la evolución natural de este compromiso, con un enfoque en la sostenibilidad generacional del agro. Al integrar a los jóvenes como protagonistas, Nestlé y Espol promueven un ecosistema agrícola más competitivo, innovador e inclusivo.
La colaboración entre Nestlé Ecuador y Espol demuestra cómo el trabajo conjunto entre el sector privado y la academia puede generar soluciones reales para el desarrollo rural.
Este tipo de alianzas estratégicas se posicionan como herramientas clave para enfrentar los desafíos estructurales del agro y garantizar un relevo generacional con bases sólidas.
Daniel Martínez, vicepresidente de Supply Chain de Nestlé Ecuador, destacó el apoyo por los jóvenes como agentes de cambio y por la educación como la herramienta clave para garantizar el futuro del agro ecuatoriano. “Nos llena de orgullo ver cómo esta visión se materializa con iniciativas como ‘Herederos en el Campo’”.
Una visión de largo plazo con impacto comunitario
El enfoque del programa no solo busca formar agricultores capacitados, sino también líderes comunitarios capaces de innovar y generar desarrollo local.
Con herramientas prácticas y conocimientos técnicos, los participantes podrán impulsar la productividad del cacao, uno de los productos emblemáticos del país y motor clave de exportación.
Herederos en el Campo se perfila así como una plataforma para la transformación sostenible del agro ecuatoriano, integrando juventud, tecnología y tradición en un modelo que puede replicarse en otras regiones del país.
Te recomendamos: