Liderazgo empresarial femenino en Ecuador fue el eje del evento Mujeres que Revolucionan 2025.
Fue un encuentro que marcó un antes y un después en la conversación nacional sobre el rol transformador de las mujeres en la economÃa.
Con un lleno total en Quórum Cumbayá, Quito, esta primera edición se consolidó como una plataforma de alto impacto para potenciar la visibilidad de mujeres lÃderes en sectores estratégicos del Ecuador.
Estrategia, propósito y marcas memorables
La gran protagonista del encuentro fue Andrea Arnau, reconocida inversionista de Shark Tank Colombia y México. Su charla estilo TED, titulada Asà se crean grandes marcas capturó la atención de todos los asistentes con una visión clara sobre cómo se construyen marcas sostenibles, rentables y memorables en América Latina.
Arnau recalcó que el éxito no es producto del azar ni de la simple inspiración, sino de una estrategia de marca con propósito.
Desde su experiencia en startups tecnológicas, innovación y marketing digital, explicó que las marcas que logran perdurar en la mente del consumidor son aquellas que se conectan desde la autenticidad, con una propuesta clara y diferenciadora.
Mujeres que lideran desde la autenticidad
El foro de apertura fue un punto alto del evento. Contó con la participación de lÃderes de diversos sectores que han marcado pauta en Ecuador:
- Pamela Salvador (Keif) compartió su enfoque sobre bienestar desde el emprendimiento consciente.
- Claudia Tobar (Lulë) abordó la transformación educativa con perspectiva de género.
- Fernanda Vásconez (Club Ñañas) visibilizó el poder del deporte femenino como herramienta de inclusión.
- Astrid Matamoros (Security Data) habló sobre innovación y tecnologÃa desde el liderazgo femenino.
Este bloque inicial permitió ver cómo mujeres ecuatorianas en educación, salud, tecnologÃa y deporte están creando marcas con impacto, que no solo son rentables, sino que también generan transformaciones sociales profundas.
Experiencias prácticas desde la sostenibilidad y la empatÃa
Las charlas especializadas del evento ofrecieron herramientas y testimonios que inspiran acción.
Carla Barbotó, cofundadora de Paccari, abordó el marketing de experiencia sensorial en marcas conscientes.
Por su parte, Priscilla Falconà(Falconi Puig) compartió aprendizajes clave sobre liderazgo en momentos de crisis.
Desde el ámbito tecnológico, Andrea VillacÃs (Netlife) explicó cómo se diseñan experiencias transformadoras centradas en el usuario.
Además, MarÃa José Cevallos (Aseguradora del Sur) posicionó la sostenibilidad como una estrategia empresarial imprescindible para el futuro corporativo del paÃs.
Propósito, responsabilidad social y lealtad de marca
Otro momento potente del evento fue la intervención de MarÃa Gabriela Robalino, fundadora de Mujeres ColibrÃ, quien habló sobre cómo integrar la responsabilidad social empresarial en cada decisión estratégica.
Robalino demostró que el propósito puede ser una brújula poderosa para cualquier modelo de negocio.
La jornada cerró con la intervención de Gabriela Quezada (Veris), quien destacó la importancia de la lealtad de marca basada en propósito. Su presentación dejó claro que el compromiso auténtico con las personas es hoy uno de los principales diferenciadores en cualquier industria.
Un movimiento que empieza a liderar el cambio
Más que un evento, Mujeres que Revolucionan fue una declaración: Ecuador no solo está observando la transformación, está empezando a liderarla desde el corazón de su tejido empresarial.
Este espacio de encuentro, ideas y alianzas mostró que las mujeres están redefiniendo qué significa innovar, emprender y liderar con propósito.
Te recomendamos: