Kia Ecuador y el Proyecto ANA, liderado por la primera dama Lavinia Valbonesi, han renovado su alianza estratégica con una meta clara: empoderar a mujeres ecuatorianas en situación de vulnerabilidad.
Esta colaboración se enmarca dentro del compromiso social de Kia y del propósito transformador del Proyecto ANA, cuya esencia es la capacitación integral, la empleabilidad femenina y la movilidad social.
En 2024, la iniciativa conjunta presentó la Escuela ANA. Se trata de un programa de formación técnica especializado en la industria automotriz, que combina módulos de mecánica básica, tecnología de autos híbridos y eléctricos, así como habilidades blandas enfocadas en ventas y negociación.
El innovador programa Escuela ANA inicia con evaluaciones psicotécnicas, diseñadas para conocer el perfil y las fortalezas de cada participante. Esta metodología personalizada permite orientar la formación y potenciar el talento individual, facilitando la inserción laboral efectiva.
Las beneficiarias acceden a conocimientos prácticos en mecánica automotriz y tecnologías sostenibles, permitiéndoles postular a empleos en concesionarios y talleres a escala nacional.
Esta propuesta educativa responde a la creciente demanda de talento técnico en el sector automotor, y al mismo tiempo reduce brechas de género en una industria históricamente masculinizada.
Ensamblaje automotriz con enfoque de género
Una de las novedades de esta renovación es el compromiso de Kia Ecuador de priorizar la contratación directa de las egresadas del programa.
Estas mujeres no solo estarán capacitadas para desempeñarse en áreas técnicas, sino que también participarán activamente en los procesos de ensamblaje de vehículos.
Ricardo Rosales es presidente ejecutivo de Kia. Él anunció que el primer vehículo ensamblado por mujeres formadas en la Escuela ANA será donado al Proyecto ANA.
Este auto representará un ícono de inclusión y desarrollo dentro del país: “No será solo un logro técnico, será un símbolo del compromiso de Ecuador con la equidad, la sostenibilidad y la reactivación económica”, expresó Rosales.
Inclusión de género en la estrategia empresarial de Kia Ecuador
Kia Ecuador se consolida como un referente de inclusión de género en el sector automotor del país.
Actualmente, la compañía mantiene una proporción de 60/40 entre hombres y mujeres en cargos ejecutivos, con la meta de alcanzar la paridad 50/50 como parte de su estrategia integral de diversidad.
Estas acciones forman parte del Plan S de Kia: Energía Sostenible, Movilidad Sostenible y Planeta Sostenible. Este plan no solo redefine la cultura organizacional de la marca, sino que promueve una transformación estructural en el mercado laboral ecuatoriano, impulsando prácticas inclusivas y sostenibles.
Lavinia Valbonesi, fundadora del Proyecto ANA, resaltó la importancia del respaldo de Kia Ecuador en el origen del programa: “Kia fue el primero en creer en nosotras cuando nadie más lo hacía. Este apoyo ha sido clave para cambiar vidas y construir un proyecto real que hoy tiene rostro, voz y resultados”.
La Escuela ANA se ha convertido en un motor de esperanza para cientos de mujeres que buscan reconstruir sus vidas con dignidad.
En un país donde la violencia de género y la falta de oportunidades afectan gravemente a las mujeres, esta alianza representa una respuesta concreta, con impacto directo y sostenible.
Modelo inspirador de movilidad y equidad en Ecuador
El vehículo donado por Kia, ensamblado por graduadas de la Escuela ANA, será el emblema de un nuevo capítulo para muchas mujeres.
Esta acción concreta de movilidad con enfoque de género lleva consigo el mensaje de que es posible construir un país más justo cuando el sector privado y las iniciativas sociales caminan juntas.
El proyecto no solo transforma trayectorias personales, sino que también demuestra que el desarrollo empresarial y el compromiso social pueden avanzar de la mano. Kia Ecuador y el Proyecto ANA marcan así una ruta clara hacia un Ecuador inclusivo, justo y con igualdad de oportunidades.
Te recomendamos: