Guayaquil fue, una vez más, el centro del comercio minorista ecuatoriano.
La novena edición de Expotienda 2025, organizada por la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos (RET), reunió a más de 7 000 tenderos del país en el Centro de Convenciones de Guayaquil durante el 7 y 8 de junio de 2025.
Esta feria, la más importante del canal tradicional, se ha consolidado como una vitrina estratégica para el crecimiento de las tiendas de barrio en Ecuador.
El canal tradicional se fortalece frente a nuevos desafíos
En el contexto actual del comercio ecuatoriano, donde el avance de modelos como el hard discount y la falta de financiamiento afectan al canal tradicional, Expotienda surge como respuesta efectiva.
Este evento comercial reunió a tenderos, marcas de consumo masivo, asesores técnicos y proveedores tecnológicos en un mismo espacio, promoviendo el fortalecimiento de las microempresas familiares que representan el sustento de más de 400 000 familias ecuatorianas.
Lanzamiento de Fedebet es la innovación al servicio del tendero
Una de las principales noticias de Expotienda 2025 fue el lanzamiento oficial de Fedebet, un modelo de negocio que combina el crecimiento económico con el desarrollo deportivo.
Gracias a un convenio entre RET y la Federación Deportiva del Guayas, las tiendas de barrio pueden convertirse en Zonas Fedebet, obteniendo ingresos adicionales sin inversión inicial.
Este innovador modelo aprovecha el flujo diario de clientes en las tiendas para ofrecer servicios vinculados al entretenimiento deportivo.
Lo recaudado beneficia directamente tanto al tendero como al deporte local, creando un ecosistema de impacto social y económico sostenible. Fedebet no solo representa una nueva fuente de ingresos para los negocios de barrio, sino también una herramienta de reactivación comunitaria.
Expotienda 2025 contó con la presencia de las marcas líderes del consumo masivo en Ecuador, quienes ofrecieron promociones exclusivas, lanzamientos de productos y contacto directo con los tenderos.
Esta interacción comercial posiciona a la feria como una plataforma clave para establecer relaciones de largo plazo entre los proveedores y el canal tradicional.
Además, se habilitaron espacios de negociación directa, permitiendo a los tenderos acceder a productos con mejores condiciones comerciales y potenciar así la rentabilidad de sus negocios.
Esta sinergia entre industria y tenderos refuerza el papel de la tienda de barrio como eje económico de las comunidades ecuatorianas.
Capacitación gratuita y herramientas digitales para profesionalizar el negocio
Uno de los grandes valores añadidos de Expotienda es su enfoque en la capacitación.
Durante los dos días del evento, se dictaron talleres prácticos gratuitos sobre administración, ventas, transformación digital y manejo de inventarios.
Estas capacitaciones buscan profesionalizar a los tenderos y prepararlos para los nuevos desafíos del comercio minorista.
Asimismo, se presentó una oferta variada de herramientas digitales diseñadas para facilitar la gestión operativa y contable de los negocios. Desde aplicaciones para el control de stock hasta sistemas de facturación electrónica, Expotienda demuestra que la tecnología también está al servicio del pequeño comerciante.
Acceso gratuito y participación masiva de tenderos
El ingreso a Expotienda 2025 fue completamente gratuito para tenderos y propietarios de negocios de consumo masivo.
Bastaba con presentar el RUC, RIMPE o una factura reciente de proveedor para obtener el pase de cortesía.
Esta política de puertas abiertas facilitó la participación masiva y democratizó el acceso al conocimiento, las oportunidades y las alianzas estratégicas.
Con este tipo de iniciativas, la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos reafirma su compromiso con la reactivación del canal tradicional en Ecuador, apostando por la innovación, el trabajo conjunto y el desarrollo económico local desde la base popular.