En Ecuador, el sector logístico experimenta una evolución clave gracias a la inteligencia artificial (IA) y al análisis de datos.
DHL ha incorporado herramientas tecnológicas avanzadas que están cambiando la forma de atender al cliente, enfocándose en eficiencia, velocidad y personalización.
Un estudio de Capterra 2024 revela que el 68% de las empresas que han integrado IA en sus plataformas de atención al cliente han logrado aumentar sus índices de satisfacción, reflejando una tendencia que ya impacta directamente al consumidor final.
Reducción de tiempos y eficiencia operativa con IA
DHL logró en 2025 una reducción del 36% en sus tiempos de respuesta en atención al cliente y un incremento del 20% en eficiencia operativa.
Esta mejora proviene de la automatización de procesos clave y una integración de sistemas basada en machine learning, que permite anticiparse a incidentes, priorizar solicitudes y distribuir recursos en función de datos en tiempo real.
Este nuevo enfoque reafirma la importancia de adoptar tecnologías inteligentes para responder a las demandas del mercado.
Datos predictivos y entregas más ágiles en la última milla
La llamada “última milla” se ha transformado en un eje crítico de eficiencia.
Los sistemas predictivos, basados en históricos de tráfico, condiciones climáticas y disponibilidad del cliente, ahora ajustan las rutas de entrega en tiempo real.
Estos modelos predictivos no solo reducen retrasos y costos, sino que mejoran la experiencia del cliente al brindar entregas más precisas y personalizadas. En Quito y Guayaquil, esta tecnología ya marca la diferencia en la logística diaria.
Atención omnicanal sin interrupciones ni repeticiones
La automatización también se expresa en el servicio omnicanal, donde los clientes pueden iniciar una conversación en una app y continuarla por llamada o WhatsApp sin tener que repetir su información.
Gracias a la IA, los chatbots de DHL resuelven hasta el 80% de las consultas, liberando a los agentes humanos para casos más complejos.
Marco Vinicio Vásquez, gerente de Servicio al Cliente de DHL Express, destaca que esta integración “brinda una experiencia fluida y eficiente al usuario, gracias al análisis de datos y la automatización”.
El valor de los datos en el centro de la estrategia logística
La logística moderna ya no se mide solo en tiempos de entrega, sino en la capacidad de anticipación y calidad de interacción con el cliente.
DHL ha hecho de la inteligencia artificial una herramienta central para entender mejor las necesidades de sus usuarios y adaptarse rápidamente.
Este enfoque centrado en datos convierte cada interacción en una oportunidad de mejora, alineando la operación con estándares internacionales y elevando la percepción del servicio en Ecuador.
Te recomendamos: