Novacero, fabricante líder de acero verde en Ecuador, reiteró su compromiso por convertirse en una empresa de desperdicio cero (zero waste).
Lo hace mediante su más reciente campaña denominada La chatarra no es basura. Esta siderúrgica, que ofrece una amplia gama de productos de acero para la construcción y soluciones viales, está a un punto de conseguir la meta.
En la actualidad, recicla el 99% de los residuos generados en sus operaciones.
La campaña La chatarra no es basura explica, a través de videos informativos, los distintos enfoques que Novacero aplica a sus desechos metálicos para aprovecharlos nuevamente.
Con este modelo corporativo de sostenibilidad se reafirma con hechos, el compromiso de ser una empresa de triple impacto.
La empresa considera a la chatarra como una promotora de la economía circular, el trabajo digno y la inclusión social. Esta visión la construye junto a su aliado estratégico, Novared, empresa B Certificada, que se dedica a la recolección de residuos metálicos.
Te puede interesar: Novacero obtiene la certificación internacional ISO 50001 para lograr su eficiencia energética
Alianzas estratégicas para el reciclaje
Novared emplea a más de 60 microempresarios del reciclaje, quienes operan en colaboración con más de 90 puntos de reciclaje y 900 pequeñas bodegas en Ecuador. El modelo de negocio beneficia a más de 12 000 personas en el país.
A través de su aliado estratégico, Novacero ha recogido más de 2,4 millones de toneladas de chatarra en Ecuador, evitando así la explotación de más recursos naturales.
“En Novacero creemos en un Ecuador más fuerte y sostenible. Creemos que es responsabilidad de todos, pero principalmente de las empresas, hacer productos 100% reciclables que reduzcan el impacto ambiental y que en su proceso generen oportunidad de desarrollo e inclusión en la sociedad. Para nosotros la chatarra no es basura, sino que es cultura de sostenibilidad para construir un mundo mejor”, afirmó Ramiro Garzón, gerente General de Novacero.
Conciencia sobre el valor de los residuos
El objetivo de la campaña La chatarra no es basura de Novacero es sensibilizar a la ciudadanía y a los actores de la industria sobre el valor de los residuos metálicos, promoviendo su transformación y reutilización dentro de un modelo de economía circular, aseguró Mariuxi Villacrés, Gerente de Sostenibilidad de Novacero.
Según Villacrés, a través de contenidos informativos, la campaña busca destacar cómo la chatarra puede ser aprovechada como materia prima para la fabricación de acero verde, reduciendo así el impacto ambiental de la producción industrial y contribuyendo al bienestar social.
La chatarra es una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico que favorece al país.
De sus tres plantas en Ecuador, la ubicada en Lasso (provincia de Cotopaxi) es la responsable de reciclar toda la chatarra recolectada por Novared.
En Lasso, grandes volúmenes de chatarra metálica se transforman en la materia prima que Novacero utiliza para fabricar sus productos de acero: ¡un acero verde!
Producción de acero sismorresistente y sostenible
La varilla microaleada, fabricada exclusivamente por Novacero en el país, es el resultado del reciclaje de la chatarra.
Esta varilla es reconocida dentro y fuera de Ecuador gracias a su avanzada tecnología que la hace sismorresistente. A nivel nacional llega a más de 800 distribuidores de materiales de construcción, y a nivel internacional ha sido exportada a varios países.
Este innovador material surge de la reutilización de chatarra y la mejora continua de los procesos de producción.
Durante su fabricación, la varilla microaleada se produce a partir de chatarra sometida a un proceso químico-metalúrgico que permite obtener acero 100% puro, con aleaciones de metal que dan mayor resistencia y tenacidad.
Este enfoque contribuye a la economía circular, reduce la huella de carbono y limpia el planeta de residuos metálicos, ayudando a construir un futuro más sostenible.
Te puede interesar: La varilla microaleada de Novacero es la más segura y sismorresistente
Chatarra como base del futuro verde
Más allá de la varilla microaleada, todos los productos de Novacero cumplen con estándares internacionales en materia de sostenibilidad.
Por ello, para esta empresa la chatarra no es basura, sino la posibilidad de construir un futuro verde.
Novacero fue la primera siderúrgica en Ecuador en emitir Fichas de Aporte de Materiales LEED (cuatro en total), un documento técnico otorgado por el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) que describe las características ambientales de los materiales de construcción, permitiendo a los profesionales de la industria identificar cuáles contribuyen a alcanzar la certificación LEED.
Esta es una certificación de gran prestigio internacional que avala las prácticas de construcción sostenible y que es parte del Sistema LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).
Te puede interesar: Ecuador logró un hecho histórico en el sector de la construcción
Te recomendamos: