Víctor Araus Macías, candidato presidencial por el Movimiento Pueblo Igualdad y Democracia, lista 4, votó a las 11:20 de este domingo 9 de febrero de 2025, en el marco de las Elecciones Generales.
Vestido con una camisa blanca con las mangas recogidas hasta los codos, jeans y zapatos deportivos, Víctor Araus llegó hasta la Escuela Fiscal Mixta Fray Jodoco Ricke en la parroquia Cumbayá, zona Lumbisí y votó en la junta número uno.
Más noticias:
Araus recibirá los resultados en Quito
Con un fuerte resguardo de seguridad que comprendía, al menos, siete personas, Araus votó rápidamente, se mantuvo por unos minutos al interior del recinto electoral, antes de retirarse.
Le confirmó a EL COMERCIO que desde las 15:00 irá hasta la sede del Movimiento, ubicada en el norte de la capital ecuatoriana, para recibir los resultados rodeado de sus simpatizantes que lo acompañaron en este primer intento de ocupar el sillón presidencial de Carondelet.
El 9 de junio de 2024 colgó un video en sus redes sociales en donde anunció su intención de ser uno de los candidatos a la presidencia.
Prometió “eliminar de la faz de la tierra criminales, asesinos y violadores que tanto daño le hacen a los ecuatorianos (…) solo hay un camino, estos miserables deben estar en las cárceles o los cementerios”, dijo.
Cortesía.
Araus salió de la Policía con polémica
Araus en época de campaña mostró como su mayor fortaleza haber pertenecido a la Policía Nacional desde 1985 hasta el 26 abril de 2022, cuando fue cesado de sus funciones en el gobierno de Guillermo Lasso, que firmó el decreto ejecutivo que puso fin a su carrera.
Su salida de la Policía se empezó a gestar en agosto de 2021 y estuvo envuelta en polémica desde que no superó las pruebas para el ascenso a general inspector. Tras interponer una acción de protección, fue reintegrado, junto a tres compañeros más, a la institución el 8 de diciembre.
El 13 de diciembre, el entonces Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, anunció que se han retirado las visas americanas a ‘narco generales‘ como parte de una nueva estrategia anticorrupción anunciada por el presidente Joe Biden.
El 16 de diciembre la Embajada de Estados Unidos le notificó que su visa y la de su familia fue cancelada.
En sus más de 36 años de trayectoria fue Director de la Dinased, Comandante del Distrito Metropolitano de Quito, Director de Logística de la Policía Nacional, Comandante de la Zona 8 del Distrito Metropolitano Guayaquil, Director Nacional Financiero en la Comandancia General de la Policía Nacional, entre otros.
¿Qué eligen los ecuatorianos este domingo?
El viernes 9 de febrero de 2024, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró el inicio del proceso electoral de las Elecciones Generales 2025.
La primera vuelta quedó establecida para el domingo 9 de febrero. De ser necesario, la segunda vuelta para elegir un binomio presidencial está programada para el domingo 13 de abril.
Los ecuatorianos tienen que elegir un presidente/a y vicepresidente/a, 15 asambleístas nacionales, 130 provinciales, 6 del exterior y cinco parlamentarios andinos.
La posesión será en mayo y las funciones de las nuevas autoridades se extenderán hasta mayo de 2029.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog