Ecuador cuenta con 4 455 candidatos en la carrera de las elecciones 2025 y la seguridad es parte del proceso electoral. En este grupo se encuentran 16 binomios presidenciales.
En el caso de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, 288 agentes de protección, quienes cumplieron 144 horas de formación, están destinados a la custodia. Contarán con chalecos antibalas. Las votaciones serán el 9 de febrero.
Más noticias
Seguridad en el debate y la campaña en las elecciones 2025
El grupo de agentes de la Policía Nacional se formó, para asumir el resguardo de los binomios presidenciales.
El equipo es parte de la Unidad de Protección de Dignatarios. Ellos recibieron capacitaciones, por ejemplo, en tiro de protección, inteligencia y contrainteligencia.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), 31 de los 32 integrantes de las duplas presidenciales tienen resguardo de las cápsulas policiales.
El presidente y candidato, Daniel Noboa, en cambio, cuenta con la seguridad correspondiente a su cargo, ya que continúa en funciones.
Desde que empezó la campaña electoral, el 5 de enero de 2025, el candidato por el Movimiento Acción Democrática Nacional encargó el puesto desde las 17:00 del jueves 9 hasta las 16:59 del domingo 12 de enero. Aunque se adelantó el retorno.
Las causas de las medidas reforzadas
La seguridad se volvió imperante luego del asesinato del expresidenciable Fernando Villavicencio, durante la campaña de las elecciones 2023.
No obstante, el crimen del también exasambleísta no se constituyó como la única alerta. Apenas a seis días de empezar la campaña electoral 2025, Eber Ponce, quien fue alcalde de Arenillas, fue asesinado.
Antes del inicio de la campaña, por ejemplo, el candidato Jimmy Jairala denunció un ataque dirigido a su vehículo.
Pedro Granja, por su parte, ha indicado que tiene un perfil de riesgo. En entrevistas, ha asegurado que limitó su campaña por esta causa.
La protección anunciada para los candidatos
Con la operación de los 288 agentes, para cada binomio presidencial, la Policía definió una cápsula de seguridad de nueve servidores, dependiendo del nivel de riesgo. Para determinar ese rango, la Policía hace un análisis.
Del mismo modo, según la institución policial, de darse situaciones de amenazas, como presiones de grupos de delincuencia organizada, se puede incrementar el número de efectivos.
Los planes de seguridad incluyen la valoración de los sitios donde se realizan mítines y actos públicos. Como parte de la jornada, por ejemplo, los efectivos acompañan a los postulantes a entrevistas.
Algunos usan chaleco antibalas, como Pedro Granja y Luis Felipe Tillería. A este último, incluso, se lo ha visto que usa un casco.
Como parte de las herramientas para la protección, en octubre de 2024, el Gobierno entregó 64 camionetas a la Policía para la tarea.
Controles para el debate presidencial
Uno de los pasos para el debate presidencial, que el 19 de enero, es la evaluación del lugar por parte de delegados de los candidatos. Esta actividad se realizará el viernes 17, antes del evento.
El debate se extenderá de 19:00 a 22:00 y se dividirá en dos grupos, de ocho candidatos cada uno. El día del evento, la Policía y el Ejército desplegarán un dispositivo. Este incluirá tres filtros de seguridad para el ingreso de los asistentes.
Las fuerzas del orden desarrollarán controles antiexplosivos y revisión en los parqueaderos. Desde la Policía recomendaron a los candidatos llegar con anticipación, justamente, por los filtros.
Cada candidato podrá ingresar con tres vehículos que pasarán por revisiones. Los postulantes que tengan seguridad privada, deberán remitir al CNE los permisos de uso de armas.
El Colegio Militar Eloy Alfaro, en el norte de Quito, es el punto definido en caso de hechos adversos que se puedan preguntar.
Además del binomio presidencial, el 9 de febrero, los ecuatorianos elegirán 150 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog