La segunda vuelta de las elecciones 2025 se realizará el domingo 13 de abril de 2025. En esta jornada, los ecuatorianos decidirán entre Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC).
Más noticias
El movimiento Construye anunció su respaldo a Daniel Noboa. A la par, el exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Juan Esteban Guarderas, denunció un supuesto fraude electoral en la primera vuelta, señalando irregularidades en más de 5 000 actas de escrutinio.
Construye se pronuncia sobre respaldo en la segunda vuelta de las elecciones 2025
El movimiento Construye confirmó su apoyo a Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial. En un comunicado público, el partido enfatizó que su decisión responde a la defensa de la democracia y la lucha contra el autoritarismo.
En su pronunciamiento, Construye destacó que el país enfrenta una grave crisis de seguridad y desempleo, problemas que, según ellos, solo pueden resolverse con respeto a la ley y combate a la impunidad. Además, hicieron un llamado a la concertación y a la madurez política en el proceso electoral.
Juan Esteban Guarderas denuncia irregularidades en los comicios
Juan Esteban Guarderas afirmó que su equipo detectó fraude en más de 5.000 actas de la primera vuelta, lo que habría alterado el 6 % de la votación. Según sus declaraciones, un sistema de análisis de datos identificó inconsistencias en zonas rurales donde el ausentismo fue del 0 %, pero los votos se reasignaron a ciertos candidatos.
El exvocal del CPCCS explicó que se alertará a la Contraloría y la Fiscalía para que investiguen a los funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) responsables de estas irregularidades. Asimismo, señaló que es fundamental corregir estas fallas antes de la segunda vuelta.
Ejemplos de presuntas alteraciones en el escrutinio en las elecciones 2025
Guarderas presentó varios casos en diferentes provincias del país, como Chimborazo, Manabí y Azuay. Citó un ejemplo en Guano, Chimborazo, donde las cifras de votos asignados a los candidatos variaban drásticamente entre mesas del mismo recinto electoral.
En una de las juntas, Daniel Noboa tenía 179 votos, pero en otra, con un número similar de votantes, aparecía con 0 votos. Además, en una mesa específica, los votos de Luisa González fueron asignados a Víctor Araus, alterando la tendencia del resultado.
Guarderas aseguró que este tipo de inconsistencias no solo afectaron la elección presidencial, sino también la de asambleístas. Según su análisis, algunos partidos políticos habrían recibido votos de manera irregular, beneficiando principalmente al Partido Social Cristiano (PSC).