El debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González se realizó el 23 de marzo de 2025. Fue organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte del proceso previo a la segunda vuelta electoral. Una inteligencia artificial analizó la transcripción completa del debate y generó un listado con las palabras más usadas, excluyendo términos comunes y nombres propios.
Más noticias
La transmisión se realizó en cadena nacional y plataformas digitales, bajo el formato oficial aprobado por el Comité de Debates. Ambos candidatos respondieron preguntas agrupadas en bloques temáticos definidos con anticipación.
Este análisis permitió identificar los ejes que tuvieron mayor presencia en el discurso de los aspirantes. La información corresponde a un conteo estimado de frecuencia de uso de términos clave. No se añadieron valoraciones ni interpretaciones sobre los contenidos.
Educación y juventud dominaron el discurso en el debate presidencial
La palabra más mencionada durante el debate fue “educación”, con aproximadamente 35 apariciones. El término fue usado para referirse a la calidad del sistema, el rol de los maestros y la necesidad de reformas.
También se vinculó con temas como becas, infraestructura escolar y formación técnica. Los candidatos lo emplearon en distintos bloques temáticos.
“Niños” y “jóvenes” fueron los siguientes términos más frecuentes, con 30 y 28 menciones respectivamente. Ambos aparecieron en intervenciones sobre futuro, oportunidades y seguridad.
La referencia a la niñez se centró en protección y acceso a servicios básicos. En cuanto a la juventud, se mencionaron temas como empleo, drogas y participación.
Seguridad, familia y sistema educativo
Además de educación, la palabra “seguridad” apareció en siete ocasiones, asociada a violencia y crimen. Se habló de prevención, combate a las bandas y control del narcotráfico.
La mención incluyó referencias al entorno escolar y barrial. Fue un eje transversal en varias respuestas.
“Padres”, “escuelas” y “familia” también destacaron en la frecuencia del debate. Estas palabras reflejaron preocupaciones vinculadas al hogar y al sistema educativo.
Se propuso una mayor participación de los padres en la formación. Asimismo, se abordó el rol del núcleo familiar en el desarrollo infantil.