A 10 días de las elecciones 2025 en Ecuador, este jueves 30 de enero se vence el plazo para que las encuestadoras publiquen las cifras sobre la intención de voto, entre esas, el número de indecisos que existen.
El próximo domingo 9 de febrero, los ecuatorianos eligen Presidente y Vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos.
Más noticias:
La cantidad de indecisos para las elecciones Ecuador 2025, según dos encuestadoras
Los ecuatorianos elegirán Presidente y Vicepresidente de la República de entre 16 binomios.
Escogerá 151 asambleístas: los nacionales, entre 180 candidatos; los provinciales, entre 1 125; los de circunscripciones, entre 784; los del exterior, entre 44; y parlamentarios andinos, entre 55.
Los asambleístas y parlamentarios andinos son principales con sus respectivos alternos en el mismo número.
La encuesta de Comunicaliza
Comunicaliza realizó una encuesta en las 24 provincias de Ecuador a población mayor de 16 años con entrevistas en línea.
Fueron 5 217 entrevistas realizadas entre el 22 y 24 de enero.
Según Comunicaliza, el 11.5% del electorado no sabe aún por qué binomio presidencial votar.
La encuesta de Ipsos
En tanto, Ipsos realizó encuestas cara a cara en tablets a 2 000 personas, ecuatorianos mayores de 16 años, entre el 20 y el 24 de enero.
Según Ipsos, el porcentaje de los indecisos es del 22%, es decir, un 78% de los encuestados ya tienen su voto completamente decidido.
Publicación de encuestas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que la publicación de encuestas y pronósticos sobre las Elecciones Generales 2025 podrá realizarse hasta las 23:59 del 30 de enero de 2025. Esto se establece en el artículo 282 del Código de la Democracia, que prohíbe su difusión en los 10 días previos a los comicios, programados para el 9 de febrero de 2025.
El incumplimiento de esta norma acarrea sanciones que incluyen multas de entre 25 y 255 salarios básicos unificados, suspensión de publicidad y, en casos de reincidencia, la suspensión del medio de comunicación hasta por seis meses. Esta restricción aplica a medios tradicionales y digitales.
Composición del padrón electoral
El padrón electoral de 2025 está compuesto por 6 741 091 hombres (49,61%) y 6 995 223 mujeres (50,39%). Además, 456 487 ecuatorianos en el exterior están habilitados para votar. El sufragio es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años, y facultativo para jóvenes de 16 a 18 años, adultos mayores, personas con discapacidad, miembros de la Policía y Fuerzas Armadas, y ecuatorianos residentes en el exterior.
Las provincias con mayor cantidad de electores son Guayas (3 238 444), Pichincha (2 387 550) y Manabí (1 302 367), mientras que Galápagos tiene el menor número de votantes, con 22 603 inscritos.
El sistema Webster continuará utilizándose para la asignación de escaños en la Asamblea Nacional, garantizando una distribución proporcional de las curules según los votos obtenidos por cada lista electoral.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog