La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dio un nuevo reporte sobre el avance de las votaciones en las elecciones generales 2022; hasta el cierre de las urnas, a las 17:00 de este domingo 9 de febrero, el 83,38% de los electores de Ecuador sufragó.
Más noticias
De las 97 zonas electorales, en 49 zonas ya terminaron la votación.
Ahora, las Juntas Receptoras del Voto inician el proceso de conteo de los votos.
Antes del cierre de las urnas
Según Atamaint, el 55% se mantiene como un porcentaje histórico de participación de procesos electorales anteriores.
Los 13 736 314 ecuatorianos, que constan en el padrón electoral, acuden desde las 07:00 de este domingo a los recintos electorales. Fueron a depositar su voto para elegir Presidente y Vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales, y parlamentarios andinos.
Muchos de los votantes acudieron masivamente en la mañana, pero también hubo una gran afluencia luego del mediodía. Al recinto electoral del Colegio 24 de Mayo, en el norte de Quito, asistieron después de las 14:00, tras el almuerzo.
Bajo el inclemente sol de ese momento, los electores caminaban con sombrillas y gafas hacia las mesas de votación, distribuidas en las aulas del 24 de Mayo.
El CNE llama a la ciudadanía a votar hasta las 17:00 en las elecciones 2025
A menos de dos horas, cuando se daba el reporte del CNE, Atamaint hizo un llamado a la ciudadanía. Le pidió que siga acudiendo a los recintos electorales, para que cumpla con el proceso democrático elegir a las nuevas autoridades del país.
La funcionaria recalcó que como parte del compromiso con la transparencia, el 6 de febrero se realizó el enceramiento y sellado del sistema informático de escrutinio y resultados. Los resultados preliminares de las elecciones Ecuador 2025 se conocerán durante la tarde-noche del domingo.
Ese proceso se realizó con la presencia de los delegados de las organizaciones, políticas, las misiones de los observadores electorales y un notario público. “Ese procedimiento demostró al país que el sistema de información se encuentra en 0 y sin ningún registro previo de actas ni resultados”.
Además, antes del cierre de las urbas, se efectuará el proceso de validación de los códigos de seguridad, generados anteriormente, para ratificar que el sistema se mantiene en 0.
Luego de las 17:00, cuando concluya el proceso de votación y los miembros de las juntas cuenten las papeletas, serán procesadas y cargadas en el sistema de información. En tiempo real se publicarán para conocimiento de la ciudadanía, a través de los canales oficiales.
Estos son el CNEbot de Telegram, la página web del CNE y el aplicativo móvil para IOS y Android, que debe ser actualizado, para ver los resultados que procesará el CNE.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog