Las elecciones generales de 2025 en Ecuador, programadas para el próximo 9 de febrero, representan un cambio en la representación legislativa del país. Según datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Asamblea Nacional pasará de 137 a 151 integrantes.
Más noticias
Este incremento responde a las proyecciones poblacionales basadas en el censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de 2022, que estimó a la población en 18,1 millones de habitantes.
Los ecuatorianos elegirán un total de 151 asambleístas, distribuidos de la siguiente manera: 15 representantes nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior.
Este aumento busca garantizar una representación proporcional a las necesidades demográficas del país. Además, en estas elecciones también se escogerán cinco parlamentarios andinos y el binomio presidencial.
Cambios en la distribución de curules
El incremento de curules refleja un ajuste en la representación provincial, con varias provincias beneficiadas por un mayor número de asambleístas.
Por ejemplo, Guayas, la provincia más poblada, pasará de 20 a 24 representantes, mientras que Manabí aumentará de 9 a 10 y Pichincha tendrá 19, tres más que en 2023. Otras provincias como Azuay, Esmeraldas y Tungurahua también registran aumentos en su representación.
En contraste, provincias con menor población como Galápagos, Zamora Chinchipe y Pastaza mantendrán el mismo número de curules. El objetivo del CNE es asegurar que todas las regiones del país cuenten con una representación acorde a su densidad poblacional y necesidades.
Registro electoral y organización
El padrón electoral actualizado para estas elecciones cuenta con 13 736 314 votantes habilitados. De estos, 13 279 27 residen en el territorio nacional y 456 487 en el extranjero. Además, el voto en Ecuador está dividido entre obligatorio para los ciudadanos de 18 a 65 años, y facultativo para jóvenes de 16 a 18 y adultos mayores de 65.
La paridad y alternancia de género también serán claves en estas elecciones. Según las reglas actuales, el CNE ha garantizado un equilibrio en la conformación de listas para fomentar una representación más inclusiva.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog