En las elecciones 2025 en Ecuador, los ecuatorianos elegirán un número mayor de asambleístas que en las elecciones anticipadas de 2023.
Los legisladores pasarán de 137 legisladores a 151. Este incremento tiene un sustento establecido en el Código de la Democracia.
Más noticias
Elecciones 2025 y el número de asambleístas
Los asambleístas que serán elegidos el 9 de febrero estarán en funciones de 2025 a 2029. Esto a diferencia del actual Legislativo, que tiene menos de un año de acciones.
El aumento de legisladores responde a que la normativa establece que el número está relacionado con la población. Serán cinco asambleístas nacionales, 130 provinciales y seis del exterior.
Según el Censo de Población y Vivienda 2022, en Ecuador hay 17,7 millones de personas. El número de asambleístas subió en nueve de las 24 provincias, como Pichincha.
El Código de la Democracia y la distribución
El Código de la Democracia establece que la Asamblea Nacional se integrará de esta manera:
- 15 elegidos por circunscripción nacional
- 2 por cada provincia o distrito metropolitano y uno más por cada 200 000 habitantes o fracción que supere los 150 000, de acuerdo con el último censo nacional de población.
- En las circunscripciones electorales que elijan entre ocho y 12 representantes se subdividirán a su vez en dos circunscripciones.
- Aquellas que pasen de 13 y hasta 18 se subdividirán en tres y las que pasen de 18 se subdividirán en tres y las que pasen de 18 lo harán en cuatro circunscripciones, cuando concurran las circunstancias que motiven la subdivisión de circunscripciones electorales. El Consejo Nacional Electoral decidirá su delimitación geográfica, garantizando que la diferencia entre asambleístas a elegir en cada nueva circunscripción no sea superior a uno.
- La delimitación y número de asambleístas de las nuevas circunscripciones deberá constar en la decisión por la que se convoquen las elecciones.
Otras consideraciones de la normativa
En el caso en que una provincia cuente con un distrito metropolitano, el número de asambleístas a elegir por tal circunscripción provincial se determinará sin contar la población del distrito metropolitano.
Las circunscripciones especiales del exterior elegirán un total de seis asambleístas distribuidos así: dos por Europa, Oceanía y Asia, dos por Canadá y Estados Unidos y dos por Latinoamérica, el caribe y África. Cada una de las regiones elegirá dos representantes a la Asamblea.
El listado oficial de candidatos
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó sobre el número en firme de candidatos a la Asamblea Nacional en las elecciones 2025:
- Asambleístas nacionales: 180 principales y 180 suplentes
- Provinciales: 1125-1125
- Por circunscripción: 784-784
- En el exterior: 44-44
Hay 12 listas de aspirantes a asambleístas nacionales en firme para ir por un puesto en el Legislativo. Son 150 asambleístas que llegarán al Legislativo, 15 serán de carácter nacional. Esos puestos se disputarán entre los 180 primeros candidatos.
Las funciones de los asambleístas
Los asambleístas que lleguen al Pleno y las distintas comisiones tienen la misión de fiscalizar a las distintas instancias públicas y sus personeros, crear y reformar leyes.
Además de las comisiones, como la de Fiscalización, el Legislativo cuenta con el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Este es el máximo órgano de administración legislativa y estará integrado por la o el presidente de la Asamblea Nacional. A la par, dos vicepresidentes y cuatro vocales.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog