Desde las elecciones de 1979, cuando el binomio Jaime Roldós Aguilera – Osvaldo Hurtado derrotó al binomio Sixto Durán-Ballén – José Ycaza Roldós, nunca una segunda vuelta electoral fue tan reñida. El próximo 13 de abril del 2025, Ecuador se enfrenta a la segunda vuelta más tensa en su historia.
Más noticias
La segunda vuelta más tensa
Nunca antes en la historia contemporánea ecuatoriana, cuando se instituyó la modalidad de segunda vuelta (o balotaje), los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta ambos han tenido más del 40% de los votos. Daniel Noboa y Luisa González van una segunda vuelta electoral tras las elecciones presidenciales del 9 de febrero del 2025.
Con el 99,52% de las actas escrutadas y un 98,54% de actas válidas, según el Consejo Nacional Electoral, Noboa, de Acción Democrática Nacional, y González, de la alianza Revolución Ciudadana – Reto, suman el 88,13% del electorado.
Daniel Noboa alcanzó el 44,18% y Luisa González, el 43,95. Es un empate técnico en que los separa apenas el 0,83% de los votos. La tensión por saber quién logra sumar a su causa el 11,87% de los votos que obtuvieron los demás candidatos (de los cuales 5,27 son de Leonidas Iza, y 2,70 de Andrea González) está en juego hasta el próximo 13 de abril, día de la segunda vuelta.
Simón Pachano, un estudioso de temas electorales desde la academia, afirma que nunca creyó en las encuestas que daban como ganador en primera vuelta a Daniel Noboa, pero nunca imaginó un resultado tan apretado entre los dos.
La segunda vuelta y la polarización
Para el analista de Informe Confidencial, Santiago Nieto, estas elecciones pueden ser vistas desde la polarización en la sociedad, que no solamente tiene que ver con las posiciones políticas, sino también con ciertos elementos afectivos.
“Las campañas van evolucionando igual que la gente evoluciona en sus sistemas de comunicación, en sus sistemas de información, en sus sistemas de intercambio. Entonces, es propio del siglo XXI estas polarizaciones”, sostiene.
Nieto, además, señala un evento que, a su parecer, es la causa de lo que estamos viviendo en estos últimos tres años: la pandemia del covid-19. “Encerró a todos los ciudadanos como si estuviéramos presos dos años y ahí se cristaliza ese malestar, por ejemplo, en la política. Y la polarización no solamente se da aquí. Si vemos el conjunto de América Latina hay polarizaciones, aunque con diferentes nombres: izquierda-derecha, extrema derecha-extrema izquierda, comunistas-fachos, los malos-los buenos. Cualquier eje que escoja la gente, da para una polarización”.
La segundas vueltas más reñidas en la historia
En las elecciones que se han realizado en el país desde el retorno a la democracia, esta es la primera vuelta que los dos candidatos pasan a la segunda vuelta con más del 40% de los votos. Salvo las dos que ganó Rafael Correa en primera vuelta (2009 y 2013), ningún candidato tuvo una cantidad parecida.
Es más, solo hubo cuatro presidenciables que recibieran más del 30% de los votos y de los cuales solo uno superó el 35%.
Rodrigo Borja (1984): 36%
Sixto Durán Ballén (1992): 31,6%
Andrés Arauz (2021): 31,72%
Luisa González (2023): 33,61%.
De estos, solamente uno ganó la segunda vuelta: Sixto Durán Ballén.
Las diferencias entre el primero y el segundo en la primera vuelta no solían ser mayores. No solían pasar del 7%, como el que logró Rodrigo Borja sobre Bucaram, en 1988.
Solamente en las recientes elecciones, del 2021 y del 2023, los ganadores superaban con el 10% a sus rivales. En las primeras, Andrés Arauz, del correísmo, tuvo el 12,98% más que Guillermo Lasso.
En las segundas, Luisa González, de Revolución Ciudadana, tuvo el 10.27% más que Daniel Noboa.
En ambos casos, los candidatos del correísmo perdieron. Noboa , en la segunda vuelta, sacó una diferencia de 4.58 puntos porcentuales. En cambio, Lasso tuvo 4.72% más.
Sí hubo, sin embargo, una elección en que los que pasaron a segunda vuelta hubo menos de un punto de diferencia. Pero no tenían siquiera más del 30% de los votos. Jaime Nebot (Partido Social Cristiano) tuvo 27.17% y Abdalá Bucaram (Partido Roldosista Ecuatoriano), 26.22%. El ganador final fue Bucaram.