El debate presidencial es uno de los pasos definidos en el calendario para las elecciones 2025 en Ecuador. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó los perfiles que dirigirán el encuentro de los 16 aspirantes.
El 19 de enero de 2025 será el encuentro. Este se transmitirá en cadena nacional, a partir de las 19:00. Está previsto que dure tres horas, divididas en dos grupos de candidatos. Aún no se anuncian los ejes temáticos.
Más noticias
Elecciones 2025 y el debate presidencial
Este viernes, 10 de enero, el organismo electoral informó que la designación de los moderadores se aprobó con base en la terna de profesionales remitida por el Comité Nacional de Debates.
Paridad de género, título académico y trayectoria de al menos cuatro años fueron los criterios básicos para la selección.
Los moderadores se encargarán de gestionar los tiempos de intervención de las y los candidatos, velar por el cumplimiento de las buenas prácticas y reglas acordadas.
Se trata de Denisse Molina y Fabricio Vela. Ellos dirigirán el debate presidencial de la primera vuelta electoral.
Según el CNE, la premisa es promover el voto informado de la ciudadanía. El encuentro se transmitirá también por radio y redes sociales.
Los perfiles que dirigirán el debate
Denisse Mariana Molina Rodríguez tiene más de 22 años de experiencia en medios nacionales e internacionales.
Ella fue presentadora y reportera en un medio nacional durante 20 años y es reconocida por su labor en coberturas internacionales.
En la actualidad, la periodista es corresponsal en el sudeste asiático y activista de la Fundación Good Shepherd en Tailandia y África.
Fabricio Vela Vinces, por su parte, cuenta con 32 años de ejercicio profesional en radio, televisión y medios digitales.
El comunicador dirige el programa A Primera Hora, en una radio en FM. Él se especializa en periodismo político y cobertura electoral en Ecuador y la región.
Las elecciones 2025 en Ecuador
El número de electores para las votaciones 2025 asciende 13 736 314
. De este grupo,
13
279 829 se encuentran en territorio nacional y 456 485, en el exterior.
Según el CNE, para el cierre del registro electoral se consideró la información remitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Consejo de la Judicatura, así como del Registro Civil.
La ciudadanía puede consultar si consta en el registro electoral ingresando en la página web institucional del organismo electoral.