Andrea González Nader, candidata presidencial por el Partido Sociedad Patriótica, registró su voto durante este domingo 9 de febrero del 2024. La política acudió a las urnas en la ciudad de Guayaquil a las 9:00.
La junta siete femenina de la Unidad Educativa Chongón, ubicada en la parroquia homónima, fue la encargada de recibir a la González Nader. En el patio del recinto electoral asignado, donde se ubicaba la casilla de votación, esta depositó su papeleta.
Más noticias:
Después de participar, la candidata conversó con los medios de comunicación y se refirió al proceso electoral y a su voto. Allí, ella señaló que el país se debe sentir orgulloso de poder decidir, expresó su expectativa de una jornada con tranquilidad y destacó la participación de los jóvenes en los comicios.
“Soy una veterana de guerra en el tema de la democracia, en el tema político. Realmente, ha sido un gusto para mí cerrar la campaña bien, contentos, enteros, completos. Y la realidad es que felices y orgullosos de lo que se ha logrado“, sostuvo.
Andrea González Nader, a espera de los resultados de las elecciones de Ecuador 2025
Una vez que finalicen los comicios a las 17:00 con el cierre de urnas, González Nader esperará los resultados de la elección. Para conocer cuál será el futuro de su candidatura, la postulante aguardará junto a su círculo más cercano.
“En Guayaquil, de manera independiente, habrán varios grupos reunidos… Ha sido una campaña superdura, de mucho territorio, de muchas entrevistas, de mucha conexión. Queremos un ratito de familia, de amistad e intimidad“, señaló.
En caso de obtener más del 50% de votos en la primera vuelta, o más del 40% y más de 10 puntos en el porcentaje sobre sus rivales, la guayaquileña se erigirá como la nueva presidenta electa de Ecuador. A su vez, otro de los escenarios, en caso de que logre formar parte de las dos primeras mayorías y no consiga más de la mitad de los votos, será una nueva elección en la segunda vuelta.
16 candidatos presidenciales en Ecuador
Andrea Gonzalez Nader forma parte de uno de los 16 binomios inscritos para buscar llegar a Carondelet. Junto a ella se encuentra Galo Moncayo, quien postula para el cargo de vicepresidente.
Los demás binomios están compuestos por:
Jimmy Jairala (presidente) y Lucía Vallecilla (vicepresidenta) – Centro Democrático.
Jorge Escala (presidente) y Pacha Terán (vicepresidenta) – Unidad Popular.
Víctor Araus (presidente) y Cristina Carrera (vicepresidenta) – Pueblo Igualdad Democracia.
Luisa González (presidenta) y Diego Borja (vicepresidente) – Revolución Ciudadana.
Henry Kronfle (presidente) y Dayana Passailaigue (vicepresidenta) – Partido Social Cristiano.
Daniel Noboa (presidente) y María José Pinto (vicepresidenta) – ADN.
Luis Felipe Tillería (presidente) y Karla Rosero (vicepresidenta) – Avanza.
Carlos Rabascall (presidente) y Alejandra Rivas (vicepresidenta) – Izquierda Democrática.
Juan Iván Cueva (presidente) y Cristina Reyes (vicepresidenta) – Amigo.
Pedro Granja (presidente) y Verónica Silva (vicepresidenta) – Partido Socialista.
Leonidas Iza (presidente) y Katiuska Molina (vicepresidenta) – Pachakutik.
Iván Saquicela (presidente) y María Luisa Coello (vicepresidenta) – Democracia Sí.
Francesco Tabacchi (presidente) y Blanca Sacancela (vicepresidenta) – CREO.
Enrique Gómez (presidente) e Inés Díaz (vicepresidenta) – SUMA.
Henry Cucalón (presidente) y Carla Larrea (vicepresidenta) – Construye.