Estudiante en asesoramiento universitario. Foto: Flickr
La hija de Betty cursa el segundo de bachillerato de un plantel de Quito. Y no se ha decidido entre Medicina o Leyes. Su madre no sabe cómo ayudarla. Le parece que ambas carreras son muy diferentes. No es la única que tiene ese problema.
Ana Barrera es directora de yqsigo.com, empresa especializada en orientación vocacional de los jóvenes. Su investigación indica que el 54% de 9 800 jóvenes de tercero de bachillerato, que encuestaron en Quito, no tiene idea de qué estudiar en la universidad. Además, uno de cada 10 abandona la carrera definitivamente y dos de cada cinco recorren varias facultades hasta hallar una que llene sus expectativas.
Los colegiales deben ser guiados por los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), reemplazo de los de Orientación y Bienestar Estudiantil (DOBE). Al momento hay unos 4 100 psicólogos y trabajadores sociales, en 1 768 planteles públicos, que cubren a 1,5 millones de alumnos. Esos profesionales deben orientar a los chicos para escoger una profesión. Pero aún hay dificultades. Por cada 450 estudiantes hay un profesional del DECE, según el acuerdo ministerial que sustituye al anterior de un psicólogo por hasta 600.
Augusto Barrera, titular de la Secretaría de Educación Superior, dice que están conscientes del problema. Recuerda que antes del bachillerato unificado, el dilema lo vivían los colegiales a la hora de decidirse por seguir Sociales, Físico o Químico. Y si en medio camino se percataban de que eso no era su vocación había posibilidades de un cambio. Ahora no. Por eso están en conversaciones con el ministro de Educación, Fander Falconí, para hacer un ajuste.
En algunos DECE de planteles educativos hay un trabajo de acompañamiento al estudiante que está por graduarse. Un ejemplo es lo que ocurre en el Einstein. Están junto a los chicos desde lo emocional para que aprendan a tomar decisiones, su objetivo es que ellos puedan ‘bucear’ en sus gustos y afinidades. En décimo de básica les toman pruebas de aptitudes cognitivas, para que escojan qué materias del Diploma del Bachillerato Internacional elegir.
Más de ocho años han pasado desde que abrieron un departamento de asesoría universitaria. Así les indican cuándo es tiempo de postular en universidades ecuatorianas, de, EE.UU., Canadá, Europa, les dan una mano para que no se equivoquen al llenar aplicaciones; organizan paneles con profesionales, para que los ‘indecisos’ se enfrenten con la realidad.