La Travesía Internacional en la Laguna de Cuicocha, de natación en aguas abiertas, regresa este 2024 con la promesa de ser una experiencia única para unos 200 temerarios deportistas que se atreverán a nadar en las frías aguas del cráter de un volcán, dentro del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas, en Imbabura.
La competencia de natación, que llega a su edición 27, se realizará el 21 de julio del 2024 desde las 07:00.
Más noticias:
Cuicocha, situada a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, es una laguna con aguas limpias y frías, con temperaturas que oscilan entre los 12 y 14 grados centígrados.
Esta joya natural es uno de los destinos turísticos más visitados de Ecuador. Se encuentra en Santa Ana de Cotacachi, uno de los Pueblos Mágicos en el país.
La Travesía a la Laguna de Cuicocha, que se realizó por primera vez en 1996, es un desafío para los nadadores en Ecuador.
La competencia se llevará a cabo el 21 de julio del 2024, a partir de las 07:00, en el muelle de la laguna Cuicocha.
Tres distancias en la Travesía Internacional en la Laguna de Cuicocha
Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, confirmó que la competencia es parte de los 163 de canonización de Santa Ana de Cotacachi.
“El cruce a Cuicocha es ya un referente a nivel internacional, estarán deportistas de Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador. Esperamos llegar a los 200 participantes”, aseguró Montenegro.
“Serán tres distancias, desde infantiles hasta los máster”, confirmó Fabián Jaramillo, parte de la organización.
“La competencia tradicional es de cinco mil metros, saliendo del muelle, dando la vuelta a los islotes y llegando al muelle. También se realizará un reto de 800 metros para los niños y otra distancia de dos mil metros que ha tenido bastante acogida”, añadió Jaramillo.
La Travesía Internacional en la Laguna de Cuicocha es organizada por el Municipio de Cotacachi y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi E.P. Cuenta con el soporte técnico del Centro Deportivo La Candelaria.