Un juego de mesa ayudó a superar el temor por el covid-19 al equipo ecuatoriano de Copa Davis

Los jugadores del equipo de Ecuador de Copa Davis firman autógrafos después del congresillo técnico previo al duelo ante japón. Fotos: Federación Ecuatoriana de Tenis

Los jugadores del equipo de Ecuador de Copa Davis firman autógrafos después del congresillo técnico previo al duelo ante japón. Fotos: Federación Ecuatoriana de Tenis

Los jugadores del equipo de Ecuador de Copa Davis firman autógrafos después del congresillo técnico previo al duelo ante japón. En la imágen, Gonzalo Escobar y Emilio Gómez. Fotos: Federación Ecuatoriana de Tenis

El juego de mesa ‘Dudo’ ayudó a que los seleccionados de Ecuador para la Copa Davis perdieran la preocupación, por la amenaza del covid-19, durante su estancia en Japón. Los cinco miembros del equipo se reúnen después de las prácticas, para lanzar los dados.

Gonzalo Escobar cuenta que es un juego de utilizan cada vez que tienen concentraciones con la selección, pero que en esta ocasión les ayudó a tener mayor tranquilidad, de cara a las medidas sanitarias que se deben tomar por la amenaza viral.

Hubo miedo antes de venir, pero una vez acá ya se perdió el temor del virus. Estamos muy unidos, el tema del juego nos hace pasar momentos chéveres a todo el equipo”, contó el tenista manabita, a través de un audio de Whatsapp.

Desde el pasado 2 de marzo, la selección se entrenó en el Bourbon Beans Dome, ubicado en la ciudad de Miki, donde se disputará la serie de Copa Davis contra los locales japoneses, que iniciará a las 22:00 de este 5 de marzo.

Bajo el mando de Raúl Viver, los ecuatorianos se entrenaron a doble jornada. Durante esta semana se hospedaron en el hotel Ana Crowne Plaza, de la ciudad de Kobe, ubicado a 45 minutos de la localidad donde se disputará el torneo.

Luego de las prácticas, que inician a las 11:00 y se extienden hasta las 19:00 (hora local), los seleccionados se reúnen en una de las habitaciones para usar el juego, que consiste en lazar dados y adivinar los números.

Ese ‘ritual’ de relajación y las atenciones de la federación de tenis japonesa, ayudó a la rápida adaptación de los deportistas. “La organización ha sido impecable, no descuida ningún detalle. Todas esas cosas hace que nos sintamos cómodos”, contó Escobar.

Diego Hidalgo, otro de los miembros del equipo, cuenta que pese al temor que existía antes del viaje, durante la semana lograron adaptarse a las medidas de seguridad y sanidad dispuestas por las autoridades japonesas.

“Todos nos hemos cuidado bastante, la organización nos ha tratado tan bien que no se ha sentido ningún cambio respecto a otras series de la copa que jugamos. Obviamente hemos tomado precauciones”, contó el deportista a este Diario, desde Japón.

En el hotel y en la cancha de entrenamiento, cuentan con dispensadores de gel antiséptico en varios puntos, así mismo, por momentos les han solicitado el uso de mascarillas, cuando están en lugares comunes.

Escobar e Hidalgo serán la pareja de dobles, que se enfrentará a los locales Ben McLachlan y Yasutaka Uchiyama, a las 21:00 –hora ecuatoriana- de este 6 de marzo. Es la segunda vez que jugarán juntos, luego del triunfo que consiguieron en la serie pasada, ante Venezuela.

“Con Diego sabíamos que íbamos a jugar juntos, me siento cómodo jugando con él, nos complementamos, somos amigos y nos llevamos bien, eso en dobles hace una gran diferencia. Tenemos muchas chances en la serie, todos llegamos en un gran momento”, dijo Escobar.

Al igual que su compañero de equipo, Hidalgo se siente confiado de cara a su partido en territorio japonés. Según dijo, los entrenamientos que realizaron en el estadio, mostró la buena actitud y condición con la que llegaron.

“Las condiciones están favorables para nosotros, el equipo está motivado y con muchas de ganas de sacar un buen resultado. Tenemos mucha fe, con una posibilidad grande de conseguir el resultado”, dijo.

Luego de la serie, los seleccionados continuarán con las giras que tenían previstas desde inicios de año, unos irán a Europa y otros a Estados Unidos. Se tiene previsto que para la tercera semana de marzo lleguen a Ecuador, para disputar el Challenger de Machala.

El único que no jugará en el campeonato orense será Emilio Gómez, que debe cumplir con una gira internacional, que forma parte de su preparación personal.