Pablo Carreño, que tiene 24 años, está en el puesto 67 del escalafón de la ATP. Ayer avanzó a otra fase en el Jacarandá. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
El duelo español fue para Pablo Carreño Busta. El barcelonés venció a Íñigo Cervantes por 6-7, 7-6 y 6-2, en dos horas y 21 minutos.
“Tuve un desgaste físico exigente. El viento complica mucho el juego, más en la altura”, dijo Carreño Busta, ubicado en el puesto 67 del ATP y que es profesional desde el 2009.
El partido fue muy parejo en los dos sets. Los rivales no se dieron tregua, “nos conocemos mucho, hemos jugado en torneos Challenger y ATP, afortunadamente en los últimos partidos he ganado yo”, recalcó.
El triunfo en la ‘muerte súbita’ del segundo set le llenó de confianza, para en el tercero tomar la iniciativa y defender con buenos puntos su servicio.
Su siguiente rival será el brasileño Thomas Belucci, que eliminó al español Albert Montañés. Una hora fue suficiente para que Belucci lograra su primera victoria por 6-2 y 6-4.
Hoy se producirá el debut de los españoles Fernando Verdasco y Feliciano López. Ellos jugarán contra dos sudamericanos que lograron su inclusión en el cuadro principal tras superar el cuadro de clasificación.
López jugará contra el brasileño Joao Souza, quien eliminó en la primera ronda al argentino Facundo Argüello, por 6-3 y 7-6. Pero el brasileño, eliminó en el cuadro de clasificación a Iván Endara y a Roberto Quiroz.
“Jugar dos o tres partidos es una ventaja para él. Está acostumbrado a la altura y a las zonas climáticas como el viento. Si no conoces estas condiciones el partido se puede complicar”, dijo López, ayer, a 24 horas de su debut.
“He estado entrenando durante tres días, me he sentido bien, pero no es lo mismo entrenarse que competir, el rendimiento es otro”, añadió el español que reiteró que viene por el título a Quito. “Hace un año perdí en la final, ahora estoy a cuatro partidos de levantar el trofeo de campeón”.
Fernando Verdasco, que ya se recuperó de su dolencia muscular en el cuello, tendrá como rival a Renzo Olivo, de Argentina, que también viene de jugar el clasificatorio. En esa llave venció al francés Jonathan Eysseric y al argentino Juan Ignacio Londero.
El tercer tenista que busca protagonismo es el eslovaco Andrej Martin, quien tendrá como rival al dominicano Víctor Estrella, campeón del 2015.
El proyecto Lapentti
El lunes último, Giovanni Lapentti anticipó que este sería su último año en el tenis profesional. “Es una decisión que la venía analizando”. Pero ayer reconsideró esa decisión y se quedará en el tenis.
Fabricio Valdivieso y Manuel Maté, organizadores del ATP 250 de Quito, lograron convencer al tenista guayaquileño para que continuara en la práctica del tenis. “Lo convencimos porque queremos formular un proyecto que beneficie la carrera del Giovanni y del tenis del Ecuador”, dijo Manuel Maté. Ese proyecto significa buscar auspiciantes para financiar su participación en el Tour.
Fabricio Valdivieso confirmó que Lapentti recibirá una tarjeta de invitación para el ATP de Quito del 2017.
Lapentti, ubicado 222 en el escalafón mundial, reiteró que ama jugar tenis, pero que en los últimos años no lo ha podido hacer como él lo desea. “Quiero seguir en el tenis, pero hacerlo bien. Eso significa que necesito viajar a los torneos con mi entrenador y mi preparador físico. En los últimos torneos lo he realizado solo”.
Los tres elaborarán un proyecto que incluye entrenamientos, participaciones internacionales y su presencia en el equipo Copa Davis de Ecuador.
“Me gustaría jugar los cuadros de clasificación de los tres Grand Slam que restan (Roland Garros, Wimbledon y US Open), algunos torneos ATP 250 y ascender en el escalafón, llegar a estar entre los 100 primeros”, dijo Lapentti.