Los favoritos del ATP ya están en el Jacarandá

Los tenistas participantes del ATP 250. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

El quiteño Santiago Sierra, un fanático del tenis mundial, observó ayer por más de 30 minutos el entrenamiento del brasileño Thomaz Bellucci, uno de los favoritos en el ATP 250 Ecuador Open Quito. El torneo internacional de tenis empieza hoy con los partidos de la ronda de clasificación.
El aficionado de 27 años, con gafas oscuras y zapatos deportivos, se ubicó en la parte posterior de la cancha 4 del club Jacarandá, que por estos días está asignada para las prácticas.
Allí, bajo un poco de sombra en un día soleado, miró al tenista de su misma edad que se ha enfrentado a los mejores del mundo como a Novak Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal, Andy Murray, entre otros. “Es uno de los duros”, manifestó el quiteño, contento, después de tomarse una fotografía con el zurdo que derrotó a Murray en el ATP Tour Masters 1000 de Madrid en el 2011.
Bellucci se entrenó por cerca de dos horas, como lo hicieron también la mayoría de jugadores que ocuparon las pistas de polvo de ladrillo del escenario de Cumbayá. El fuerte sol, más la práctica, dejaron empapado de sudor al brasileño que llegó al casillero 21 del escalafón mundial ATP en la temporada 2010. Ahora se encuentra en la ubicación 65 y en Quito disputará su segundo torneo del año.
La imagen de Bellucci aparece en al menos cuatro gigantografías, ubicadas estratégicamente en el club Jacarandá. Sierra se tomó la foto con el tenista de 1,88 metros cerca de uno de esos carteles en el que también aparecen otros cinco experimentados:
Feliciano López (España), Martín Klizan (Eslovaquia), Fernando Verdasco (España), Santiago Giraldo (Colombia) y Sam Groth, australiano que estuvo inscrito para el certamen pero que no jugará.
“Estar sembrado en un torneo ATP es una ventaja, pero hay jugadores con la oportunidad de ganar, como los españoles que siempre juegan bien en tierra. Además, en la altura, los partidos pueden ser impredecibles, así que los favoritos no siempre pueden hacer un buen torneo”, explicó Bellucci después de su práctica.
En las canchas del Jacarandá también se entrenó Horacio Zeballos, ganador del Challenger de Quito 2014. El argentino también se ha medido a los más destacados de la actualidad y hasta le ganó a Nadal en el 2013.
No solo los experimentados se adaptaron ayer a la mayor velocidad que toma la bola, por efectos de la altitud, en Quito. La mayoría de los que ayer buscaban una cancha son deportistas con una menor ubicación en el escalafón, que disputarán desde hoy la ronda de clasificación. Esta instancia, que finalizará mañana, entregará cuatro cupos para el cuadro principal que arrancará el lunes.
Uno de esos jugadores fue el boliviano Hugo Dellien, 263 del mundo. Él llega motivado, pues la semana pasada accedió al Challenger de Bucaramanga al superar la ronda de clasificación. “Perdí en la primera ronda con el español Adrián Menéndez, que está en el 131 ATP”.
El boliviano de 21 años, que llegó a bolear y entrenarse con Nadal en el Gran Slam de Roland Garros, es un deportista en ascenso. El año pasado llegó a los cuartos de final del Challenger de Quito. Perdió con Zeballos. “Ahora estoy en un ATP y ojalá podamos ingresar al cuadro principal”, dijo.
Los cotejos de la ronda de clasificación empiezan a las 10:00, en el Jacarandá, con ingreso gratuito para los aficionados.