Los sherpas nepaleses renuncian a la temporada de escalada del Everest
Los guías nepaleses anunciaron este martes 22 de abril que habían decidido abandonar el campamento base del Everest y poner fin a la temporada en homenaje a sus colegas fallecidos el viernes pasado en un alud.
"Mantuvimos una larga reunión esta tarde y hemos decidido no escalar más este año en homenaje a nuestros hermanos. La decisión de los sherpas es unánime", dijo uno de ellos, Tulsi Gurung.
Otro sherpa y un alpinista estadounidense presente en el campamento base confirmaron la información, cuatro días después del deceso de 13 guías en un alud.
"Algunos guías ya se han ido y otros se quedarán aquí durante aproximadamente una semana, el tiempo de empaquetar todo y marcharse", afirmó Gurung, cuyo hermano forma parte de las víctimas.
Trece sherpas fallecieron en un alud el viernes y los cuerpos de otros tres siguen sepultados bajo la nieve tras el accidente, el más mortífero registrado en esta montaña.
"Dieciséis personas murieron en esta montaña el primer día del ascenso. ¿Cómo la vamos a escalar?", comentaba otro sherpa, Pasang Sherpa.
Esta decisión parece anticipar el desenlace de las negociaciones entre los sherpas y el gobierno nepalés.
Los guías nepaleses amenazaron con poner fin a la temporada si el gobierno no satisfacía antes del lunes sus reivindicaciones, en particular la mejora de la ayuda financiera para las familias de las víctimas y de la cobertura de seguros.
Varios alpinistas occidentales abandonaron el campamento base el martes por la tarde rumbo a Katmandú con el objetivo de intentar ayudar a resolver la crisis.
"Decidieron que la indemnización no es el único tema, estimaron que incluso se debería cerrar el Everest este año en recuerdo de los muertos", dijo Ed Marzec, un alpinista estadounidense en el campamento base.
Los sherpas ganan entre USD 3 000 y USD 6 000 por temporada pero están mal cubiertos por el seguro. Más de 300 personas, sobre todo sherpas, han muerto en esta montaña desde el primer ascenso en 1953.
Nepal promete ayuda
Tras el accidente más grave en la historia del montañismo en el Everest, el gobierno de Nepal estableció un fondo de ayuda para los montañistas locales.
Con ese dinero se ayudará a los heridos y a las familias de las víctimas, explicaron hoy las autoridades.
Trece personas murieron y otras tres continúan desaparecidas. El gobierno nepalí ofreció inicialmente a las familias de las víctimas 40 000 rupias (unos 295 euros o 411 dólares) de indemnización, algo que éstas rechazaron por considerarlo miserable.
Ahora se construirá un monumento a las víctimas. Además, en el futuro el gobierno asegurará a los sherpas con más de 15 700 dólares, el triple que antes. También se les pagará tratamiento médico hasta 4 100 dólares.
Las expediciones al Himalaya se cuentan entre las principales fuentes de ingresos del empobrecido país. La mayoría de las expediciones dependen de la ayuda de guías y porteadores nepalíes, sin los cuales es prácticamente imposible concretar un ascenso.