La Selección de Ecuador y Chile se medirán este martes 25 de marzo del 2025 por la decimocuarta fecha de eliminatorias sudamericanas. El equipo ecuatoriano llega con un promedio de edad inferior y talentos emergentes ante una escuadra que se aferra a su experiencia y a la esperanza.
A partir de las 19:00 de la fecha señalada, la Tri y la ‘Roja’ moverán el balón en el Estadio Nacional de Santiago. Para el choque, el combinado ecuatoriano arriba tras superar por 2-0 a Venezuela en la fecha previa, mientras que Brasil cayó frente a Paraguay por 1-0.
Más noticias:
De cara al compromiso, la Selección de Ecuador llega con todas sus figuras y con el defensa Piero Hincapié disponible tras un partido de suspensión. A su vez, ocupa el segundo puesto de la tabla de posiciones con 22 puntos.
El conjunto chileno se juega su última carta para ir al Mundial 2026, pues ocupa la última posición. El plantel que dirige Ricardo Gareca cuenta con nueve puntos en toda la eliminatoria.
Aquel buen presente de Ecuador ha sido catapultado gracias a una nueva generación que cuenta con un proceso desde los duelos de clasificación hacia Qatar 2022. En el caso de Chile, este aún no ha podido conseguir un recambio de su ‘generación dorada’, en la cual aún sus mayores nombres superan los 35 años.
Los nuevos nombres de la Selección de Ecuador y el promedio ante Chile
Kendry Páez, volante de la Selección de Ecuador del DT Sebastián Beccacece, en un partido de eliminatorias. Foto: Selección de Ecuador.
La Selección de Ecuador arriba con un promedio de edad de 25,4 años en función de su última convocatoria. Por su parte, Chile tiene una media de 29,6.
En el caso de la Tri, cinco de sus jugadores tienen 20 años o menos. Los más jóvenes son Kendry Páez (IDV – Chelsea) y Darwin Guagua (IDV) -quien llegó como ‘sparring’ y fue incluido en la lista ante Venezuela-, con 17 años. A ellos les siguen Keny Arroyo (Besiktas) con 19 y Yaimar Medina (Genk) y Joel Ordóñez (Brujas) con 20.
Los más experimentados de la Selección de Ecuador, y los únicos que sobrepasan los 30 años, son Enner Valencia (Inter de Porto Alegre) y Hernán Galíndez (Huracán). El delantero cuenta con 35 años y el guardameta con 37.
En el caso de Chile, el rasgo de la Selección de Ecuador es inversamente proporcional. No tiene ningún jugador menor a 20 años y el menor es Darío Osorio (Midtjylland) con 21 años. A su vez, tiene cinco futbolistas de 35 años o más: Charles Aránguiz (U de Chile) y Eduardo Vargas (Nacional de Uruguay) de 35, Alexis Sánchez (Udinese) de 36 y Arturo Vidal (Colo Colo) y Fernando Zampedri (U. Católica de Chile) de 37. Otros cuatro jugadores superan los 30 años.
Los referentes de la Tri y Chile
Moisés Caicedo celebrando con los aficionados la victoria contra Venezuela. Foto: Moisés Caicedo.
Entre los nombres de mayor realce de la Selección de Ecuador, salvo por Enner Valencia, destacan jugadores en los mejores clubes del mundo y aún con potencial. A sus 23 años, Moisés Caicedo, Willian Pacho y Piero Hincapié son estandartes del mediocampo y la defensa y militan en el Chelsea, PSG y Bayer Leverkusen.
Dentro de Chile, su máximos nombres son los de mayor recorrido. Alexis Sánchez es el único que se mantiene en Europa, mientras que Arturo Vidal y Aránguiz se desempeñan en la liga de su país.
Una oportunidad de oro para la Selección de Ecuador
Para su nuevo compromiso, la Selección de Ecuador buscará el segundo triunfo de su historia en Chile. La única vez que ganó fue en las eliminatorias previas, donde logró conseguir un triunfo de 1-0 sobre sus rivales.
En el último enfrentamiento entre ambas escuadras, la Tri se impuso en Quito. Un solo gol de Ángel Mena, quien ya se retiró del elenco, bastó para sellar la victoria.
No te pierdas El Confesionario de Gaby Vargas