Sebastián Guayasamín: ‘En el Dakar hay que intentar sobrevivir’

El equipo con el que participará el piloto Sebastián Guayasamín (der.) en el Dakar. Foto: Team Chevrolet Dakar

El equipo con el que participará el piloto Sebastián Guayasamín (der.) en el Dakar. Foto: Team Chevrolet Dakar

El equipo con el que participará el piloto Sebastián Guayasamín (der.) en el Dakar. Foto: Team Chevrolet Dakar

‘El Rally Dakar es impredecible, muy complicado, por ello no se puede asegurar nada, pero sí decir que nuestro deseo es culminar en el top 5, en nuestra categoría, y 30 en la general”, dijo Sebastián Guayasamín.

El piloto ecuatoriano liderará el Team Chevrolet en el rally más peligroso del mundo que comenzará el 6 de enero en Lima y culminará el 20 de enero en Córdoba, Argentina.

Guayasamín presentó el lunes 18 de diciembre de 2017 el auto y el equipo con el que participará en esta ocasión. En las tres ediciones anteriores corrió en un Toyota y esta vez lo hará en un Chevrolet Colorado, un vehículo que esta marca está lanzando al mercado.


Es una camioneta con motor de gasolina, de 305 caballos de fuerza. Está construido sobre un chasis tubular, con suspensiones independientes, ocho amortiguadores (dos en cada llanta), tracción integral y una caja de 6 velocidades.


Su equipo estará conformado por su copiloto, el argentino Mauro Lípez, que ha estado en seis ediciones del Dakar; el jefe técnico Javier Castro (Argentina), quien completará 10 ediciones, las mismas que tiene este rally en Sudamérica. El director deportivo será Mateo Moreno, el primer colombiano en culminar el Dakar en motos.

“Es un equipo regional, cargado de mucha experiencia y con el respaldo de una marca que lidera el mercado latinoamericano por más de 100 años”, añadió el piloto que estuvo acompañado por su familia, sus amigos, y las personas que trabajan con él en su preparación.


En la logística, Team Chevrolet Dakar viajará con dos camionetas para el personal de asistencia, además del camión abastos.


Juan Escudero
lo acompañará. Es su hombre de confianza y en quien confía la puesta a punto del auto. “Estamos trabajando de manera especial en la calibración para afrontar las diferentes temperaturas y aprovechar las mejores condiciones del vehículo en las 14 etapas del Dakar”.


En lo personal, realiza una preparación física intensa, con trabajos en los parques Metropolitano Guangüiltagua y La Carolina. Va a las antenas del Teleférico y en la tarde, en su domicilio se adapta a las altas temperaturas en un gimnasio improvisado, pero efectivo. “Visto mi traje de piloto y con el casco puesto, corro por unas dos horas. En Argentina podemos esperar temperaturas de 60 grados en el interior del auto, un verdadero infierno”.

Así adapta su cuerpo para soportar temperaturas extremas y estar lúcido para conducir entre 14 y 16 horas, cada día.

“Corremos de 800 km a 1 000 km cada día, es como cubrir una Vuelta al Ecuador”. 


Complementa su preparación con sesiones con un psicólogo, pues enfrentará situaciones extremas.


Su auto se alista en Argentina. El 26 de diciembre será trasladado hasta Lima donde se reunirá el equipo el 4 de enero. “En las cinco etapas que se realizarán en Perú, esperamos mantener un buen ritmo de carrera, luego vendrán las tres etapas en Bolivia, donde espero sacar ventaja, pues se competirá a 4 000 m de altitud”.

Y antes de llegar a Córdoba, el 20 de enero, deberá enfrentar seis etapas en dunas para completar los 10 000 km de carrera. “En el Dakar hay que lograr sobrevivir a todas las condiciones que se presenten para terminar las 14 etapas”.

Sebastián viajará a Lima el 3 de enero. Su esposa María Alicia Becdach dice que “llevará consigo el combustible que está impregnado en sus venas, que es el amor mío y el de mis hijas”. En la despedida ella le entregará la foto de sus hijas, Andreína, de 6 años y de Alegría de 2. “Es una mezcla de emociones que se vive durante el rally porque siempre hay un factor de riesgo. Pero tiene el respaldo incondicional de toda la familia, porque el hace un gran esfuerzo por estar en el Dakar”, agregó María Alicia.

Suplementos digitales