Publicidad aérea, una nueva forma de anunciar en los estadios

Una imagen aérea del estadio Rodrigo Paz la noche del 21 de junio del 2017. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

Tres estadios del país convirtieron sus techos en vallas publicitarias gigantes, para lucir el nombre de sus auspiciantes. El estadio Rodrigo Paz, de Liga; el estadio Monumental, de Barcelona; y el George Capwell, propiedad de Emelec, son los reductos que ofrecieron ese espacio a las marcas.
El escenario de Liga de Quito fue el pionero. En 2007, la directiva alba llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, para que el logo de la compañía se ubique en el techado de las dos tribunas. El convenio con la mencionada empresa duró unos siete años.
En ese tiempo, el aeropuerto de Quito aún estaba dentro del perímetro urbano y el tránsito aéreo sobrevolaba la ‘Casa Blanca’, por lo que el anuncio en el techo se convirtió en una idea innovadora para nutrir los ingresos del club.
“Fuimos los primeros en explotar ese espacio, Liga siempre busca nuevas estrategias comerciales para atraer a socios estratégicos”, contó Diego Castro, gerente comercial del conjunto albo.
Desde el 2012, con el ingreso de DirecTV a las transmisiones deportivas, esta empresa acordó el uso del techo del Rodrigo Paz, con un convenio ‘en combo’ que incluyó presencia en la indumentaria y otros espacios físicos del reducto y en el complejo de entrenamiento, en Pomasqui.
La ventaja que tiene el escenario es su ubicación. Además de la vista desde los aviones, al estadio se lo aprecia desde la calle Diego de Vásquez y desde la avenida Occidental, ambas de alto tráfico vehicular, en el norte de la capital. Eso genera que el techo del estadio tenga un amplio campo de visibilidad, lo que busca la empresa.
“Tratamos de encontrar espacios que ayuden a cumplir el objetivo que quieren, como visibilidad exterior, en cancha o asociación de marca. Depende de lo que busque el auspiciante”, contó Castro.
En el mismo año que DirecTV acordó con Liga, también lo hizo con Barcelona. Sin embargo no pudo usar el espacio en ese tiempo, debido al mal estado de la cubierta de las tribunas del Monumental.
A inicios de este mes, se cumplió con el convenio y el ‘Coloso del Salado’ ya cuenta con el nombre de la empresa en su techado. Los arreglos de la cubierta estuvieron a cargo de la compañía Kubiec.
José Francisco Cevallos, presidente de Barcelona, agradeció por el convenio durante un acto que se realizó en el estadio, donde asistió Fernando Ferro, presidente ejecutivo de DirecTV, quien destacó la importancia de mantener alianzas comerciales con dos de los clubes más grandes del país.
Mediante correo electrónico, los representantes de la empresa contaron que el contrato con los amarillos se extenderá hasta el 2019. La empresa también tiene presencia en la camiseta del equipo y vallas electrónicas.
Evitaron mencionar los montos que pagan en esos espacios exclusivos por concepto de auspicio, apegándose a un principio de reserva legal.
A diferencia del estadio albo, para ver el techo del ‘Coloso del Salado’ se deben hacer tomas aéreas, con drones. Es la técnica que utiliza la operadora de televisión pagada, que muestra su marca durante las transmisiones de los partidos del campeonato nacional.
En caso del Capwell es distinto. La ‘Caldera’ luce el logo del Banco del Pacífico, entidad financiera que le da el nombre comercial al escenario porteño desde el 2013.
Tras la remodelación del estadio y su reinauguración, en febrero de este año, se colocó el logo y razón social del banco en el techo de las cuatro bandejas. El convenio se extiende hasta el 2019.
La entidad fue una de las principales financistas en la remodelación del escenario guayaquileño, que actualmente tiene capacidad de
40 000 espectadores.