Un podio atlético que seduce a los favoritos

Desde la izquierda Leonardo Tenepaguay, Jéssica Paguay, Miguel Almachi, Karina Pérez, Paúl Buenaño, Byron Piedra, Inés Melchor, Elisha Korir, Segundo Jami y Julius Keter.

Las sonrisas, los abrazos y los deseos de éxito finalizarán a las 08:30 de mañana, en el inicio de la edición 54 de la Quito-Últimas Noticias 15K.
Hasta que ese momento cumbre llegue, algunos de los mejores corredores de la región comparten habitaciones de hotel, salen a pasear por Quito y hasta se dan consejos.
Cuando empiece la carrera más grande del país, los campeones actuales, excampeones y los corredores que quieren consagrarse en Ecuador buscarán tener la fuerza y la velocidad que les permita llegar entre los primeros.
Entonces, en los minutos que dure el reto atlético para ellos (los hombres corren cerca de 45 minutos y las mujeres en 52), la amistad se volverá una rivalidad deportiva y solo triunfarán los que estén mejor preparados.
La tradicional carrera atlética será una de las mejores de los últimos años, tanto en hombres como en mujeres. Entre las damas se podrá ver en Quito el paso liviano y veloz de la peruana Inés Melchor, la actual campeona de la 15K y además poseedora del récord femenino.
El año pasado la delgada fondista de 27 años, que obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, corrió en 51 minutos y 45 segundos. Esa es la mejor marca en el circuito de 15 km que empezó en el 2006.
La Quito-Últimas se corrió por primera vez en 1960 y ha tenido algunas distancias. Pero los organizadores homologaron la prueba en 15 km para que ingrese en calendarios mundiales de pruebas pedestres.
En las calles quiteñas también estará la segunda mejor marca de la prueba. La posee la quiteña Diana Landi, que ayer por motivos personales no pudo estar en la presentación oficial realizada en el Best Western CPlaza. La que sí estuvo fue la mexicana Karina Pérez, de 31 años y dos veces representante olímpica de su país. Ella ganó la 15K en el 2008 y en las últimas cuatro temporadas ha conformado el podio.
La mexicana que adora el centro de Quito conversó ayer con la campeona sudamericana juvenil Jéssica Paguay.
La riobambeña es en la actualidad una de las mejores fondistas del país a sus 19 años. Mientras Pérez, por su experiencia, conversaba con más tranquilidad, la atleta local se sentía un poco nerviosa.
La mexicana aseguró que los atletas, en cualquier edad, tienen nervios de competir, sobre todo en las pruebas grandes. Pero de la misma manera aclaró que en el momento de la largada se les olvida todo y solo piensan en dar lo mejor en cada paso.
En ese sentido, la campeona sudamericana juvenil, que se entrena en la Academia Yolanda Quimbita con la guía de Rodrigo Guerra, dijo que al competir se llena de adrenalina y que siente unas enormes ganas de triunfar.
La disputa por los primeros lugares entre los hombres también será cerrada. El ecuatoriano Miguel Almachi defenderá su corona contra los mejores del país y del extranjero, incluidos excampeones.
Byron Piedra ha ganado las pruebas locales más importantes, pero la 15K es una de sus pocas tareas pendientes en el deporte. Poseedor de algunos récords nacionales y victorias internacionales, quiere triunfar esta vez en Quito.
En el grupo de los favoritos también están los ecuatorianos Segundo Jami, Paúl Buenaño, Leonardo Tenepaguay, entre otros competidores locales.
Entre los extranjeros se confirmó la presencia de los excampeones Constantino León y Elisha Korir. Además, el peruano Raúl Machacuay, segundo el año pasado.
La prueba será transmitida para todo el país por la cadena Teleamazonas.