Las pesistas viajarán a Colombia para buscar cupos a Tokio 2021

Las selección ecuatoriana fue segunda en el Panamericano de República Dominicana. Mañana viaja a Colombia. Foto: Cortesía Comité Olímpico Ecuatoriano

La selección de pesas tiene poco tiempo para celebrar el subcampeonato panamericano que consiguió en República Dominicana, el último fin de semana. Regresaron al país el 26 de abril del 2021 y el 28 de abril viajarán a Colombia, para un nuevo evento.
Las cinco pesistas que estuvieron en el Panamericano, más los dos varones que completan la selección (Jorge Arroyo y David Zurita), estaban concentrados en un hotel de Guayaquil hasta la tarde de ayer y hoy tienen previsto viajar a Cali, para el Campeonato Sudamericano, que arrancará el 10 de mayo.
Este será el último evento que permitirá sumar puntos, de cara a la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Por eso, la Federación Ecuatoriana de Levantamiento Pesas (FELP) y el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) planificaron una semana de adaptación y preparación en Colombia.
“En República Dominicana se consiguió una gran participación, queda un último escalón en nuestro camino. Los deportistas están bien preparados para seguir ganando medallas”, dijo Luis Zambrano, presidente de la federación.
Las 12 medallas conseguidas en República Dominicana le dieron a la selección ecuatoriana el subcampeonato del evento, en la división femenina, solo fue superada por la delegación de Estados Unidos. Colombia cerró el podio, en el tercer puesto.
El combinado nacional sumó 4 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce. A este evento solo asistieron mujeres, acompañadas por el presidente del COE, Augusto Morán, y el equipo técnico de la FELP. Antes de su viaje, los deportistas estuvieron concentrados durante un mes en Portoviejo.
“Valoro mucho la participación del equipo ecuatoriano en el último Panamericano, todas las damas participantes se ubicaron en el podio y eso es destacable. Estamos cerca y debemos trabajar con la misma entereza”, agregó Zambrano.
Según el dirigente, la convivencia en la capital manabita les permitió tener mayor concentración y enfoque, de cara a las competencias internacionales. Según él, el complejo les dio comodidad y tranquilidad. “Dejaron atrás complicaciones del 2020 (por la pandemia del covi-19) y se enfocaron únicamente en los eventos”, dijo Zambrano.
Para llegar a Tokio, los pesistas ecuatorianos deben ubicarse entre los ocho mejores del ‘ranking’, en cada una de sus divisiones. Además, según explicó Zambrano, no pueden haber dos deportistas del mismo país en la misma categoría.
Neisi Dajomes, en la división de los 76 kilogramos, mostró su dominio total adjudicándose tres medallas de oro con registros de 115 kg en arranque, 135 kg en envión y 250 kg en total. Eso que le permite seguir sumando puntos valiosos para ascender posiciones en el ‘ranking’ internacional.
Por ahora, Dajomes no está entre las ocho mejores. No participar en eventos internacionales durante el 2020 -año de la pandemia- la hizo perder espacio entre los puestos estelares de su categoría, pese a sumar cuatro campeonatos panamericanos absolutos (2017,2018, 2019 y 2021).
Tiene experiencia en los Olímpicos, después de su participación en Río 2016, donde consiguió un diploma por su séptimo lugar, con solo 18 años.
Otra de las destacadas fue Tamara Salazar, que se quedó con dos medallas de plata y una de oro, en la categoría de los 64 kg. Fue segunda en arranque, con 110 kg, primera en envión, con 146 kg, y segunda en el total, con 256 kg.
Ella está en el cuarto puesto de la clasificación mundial, por lo que una buena participación en Colombia garantizaría su presencia en sus primeros Juegos
Olímpicos.
Alexandra Escobar, la más experimentada de la selección, se quedó con una medalla de plata, en la modalidad de arranque, en los 59 kg. Esta fue una de las divisiones más disputadas. Para subir al podio, la tricolor levantó 96 kg.
Escobar, de 40 años, es octava en el ‘ranking’, por lo que debe obtener medallas en Colombia para llegar a Tokio 2021, que serían sus quintos Juegos Olímpicos. La esmeraldeña espera llegar a esta cita, como la última competencia antes de su retiro, y para cumplir con la promesa que le hizo a su fallecido esposo.
En la división 64 kg, Angie Palacios se adjudicó una medalla de plata en arranque, con 105 kg, y una de bronce en el total, con 225 kg. Lisseth Ayoví se colgó tres preseas de bronce en la categoría más pesada de las damas (+97 kg). Ella registró 115 kg en arranque, 145 kg en envión y 260 kg en total.
Los deportistas se entrenaron ayer en el coliseo de a FELP, ubicado en las instalaciones del COE, en el centro-norte de Guayaquil.
El inmueble está a pocas cuadras del hotel de concentración, para evitar desplazamientos largos y garantizar la burbuja sanitaria a la que se sometieron.
- Neisi Dajomes ganó tres medallas de oro para Ecuador en el Panamericano de Pesas en República Dominicana
- La ecuatoriana Tamara Salazar ganó una medalla de oro y dos de plata en en el Panamericano de pesas
- Lisseth Ayoví ganó tres medallas de bronce en el Panamericano de pesas
- La pesista Paola Palacios alcanza el bronce en el Campeonato Panamericano Santo Domingo 2021
- Alexandra Escobar ganó la medalla de plata en el Panamericano de Pesas de República Dominicana
!Felicitaciones! Lisseth Ayoví alcanzó medallas de bronce en el Panamericano de pesas en República Dominicana https://t.co/5iqPy2MKyO
— Deportes El Comercio (@deportesec) April 24, 2021