Paola Pérez busca el 'top ten' mundial

Paola Pérez, en una de las prácticas en la Ciudadela de los Ingenieros, en Cuenca, antes del viaje con destino a Londres

Paola Pérez, en una de las prácticas en la Ciudadela de los Ingenieros, en Cuenca, antes del viaje con destino a Londres

Paola Pérez, en una de las prácticas en la Ciudadela de los Ingenieros, en Cuenca, antes del viaje con destino a Londres. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La evolución de su rendimiento se sustenta en un seguimiento minucioso de su preparación. La marchista Paola Pérez está sujeta a evaluaciones funcionales integrales, con equipos de última tecnología.

Un grupo de profesionales del Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento de Cuenca se encarga de esa tarea. Ella sigue una estricta dieta alimenticia, trabaja en la parte psicológica y optimiza su tiempo de descanso. También se han corregido los planes de recuperación tras las competencias internacionales.

Su crecimiento como marchista élite se evidencia en los resultados. En los últimos cinco años, la andarina ecuatoriana de 27 años ha mejorado ocho minutos su tiempo, en la prueba de 20 kilómetros.

Con ese antecedente, Pérez asiste a su tercer Mundial Absoluto de Atletismo, esta vez en Londres. El 2013 se estrenó en Rusia y se ubicó 27. Dos años después, en China, registró la mejor participación al terminar 16.

Con 1,45 metros de estatura, la marchista azuaya será la competidora más pequeña en suelo londinense. Su participación está programada para el 13 de agosto, desde las 06:20 (hora de Ecuador), en 20 km. En esa distancia también estará la lojana Maritza Guamán.

Hace cinco años, en los Juegos Olímpicos de Londres, cronometró 1:37:05 y terminó 49. Sus progresos se evidenciaron el 15 de abril de este año en Sucúa, donde registró 1:29:06. Con ese tiempo su objetivo es ubicarse entre las 10 o 12 mejores del planeta.

La ‘Piru’ (de pirula-menuda), como la llaman sus compañeros, viajó optimista a Londres. Allí se entrena, desde hace ocho días, con otros marchistas que están bajo la dirección del técnico Luis Chocho. Su confianza se basa en los resultados registrados en el primer semestre de este año.

En mayo obtuvo la medalla de bronce en la Copa Panamericana de Marcha, que se desarrolló en Perú. A finales de junio alcanzó el título sudamericano en Asunción, Paraguay. Esa presea de oro sudamericana la buscó desde que ascendió a la categoría sénior.

“Me faltaba ese título sudamericano, lo busqué con dedicación, porque ya tenía una medalla en Juegos Panamericanos”. Se refiere a la presea de bronce conseguida en julio del 2015 en Toronto, Canadá.

Según Juan Chocho, uno de sus técnicos, los resultados obtenidos en este año son fruto de los 16 años de experiencia como marchista. “En cada participación internacional ha ido ganando experiencia y madurez psicológica, eso le permite afrontar con entereza cualquier adversidad”.

El adiestrador azuayo reconoce que Pérez tiene cierta desventaja al momento de competir con adversarias cuyo promedio de estatura es de 1,80 metros. Para compensar aquello, en los últimos años reforzó su preparación en aspectos como mejorar el ritmo y la frecuencia de sus pasos.

No se amedrenta ante nadie y en cada competencia se destaca por su temperamento. En Londres tendrá como rivales de jerarquía, como las chinas Hong Liu y Xiuzhi Lu, medallistas de oro y bronce en los Juegos Olímpicos del 2016 en Brasil. Se suma la vicecampeona olímpica, la mexicana María Guadalupe González.

Chocho insiste que, la parte psicológica ha jugado en contra de su dirigida en certámenes anteriores. Sin embargo, “ahora está más fuerte, confiada, competitiva y aguerrida”. A su criterio, los resultados de este año son propios de su madurez deportiva.

Pérez sostiene que, “estamos para mucho más en este año, vemos el futuro de manera positiva”. Por falta de dinero no se concretó un campamento de 21 días en España. La idea era acoplarse al huso horario de Londres. Son seis horas de adelanto con Ecuador.

La delegación de 17 atletas, entre velocistas, maratonistas y marchistas, viajó el 31 de julio rumbo a la sede del Mundial. Pérez está convencida de las posibilidades de ubicarse entre las 10 mejores del planeta. Con su tiempo 1:29:06, sostiene Choco, está para competir en el primer pelotón de la prueba, con otras 20 o 30 marchistas que buscan la gloria.

Suplementos digitales