Cuatro referentes ponen a prueba sus rendimientos

Álex Quiñónez, Jorge David Arroyo, José Pacho y César de Cesare. Fotos: EL COMERCIO

Álex Quiñónez, Jorge David Arroyo, José Pacho y César de Cesare. Fotos: EL COMERCIO

Álex Quiñónez, Jorge David Arroyo, José Pacho y César de Cesare. Fotos: EL COMERCIO

Martha Córdova, Carlos Rojas y Ronald Ladines. Redactores (D)

Los Juegos Panamericanos, que se desarrollarán en Toronto 2015, constituyen la antesala para los Juegos Olímpicos 2016. El deporte ecuatoriano, que en 2013 inició un proceso con respaldo económico del Ministerio del Deporte, ha tenido altibajos evidentes.

Para Toronto ya están asegurados 90 cupos y la meta es llegar a 170 seleccionados. Pero aún no están clasificados el atleta Álex Quiñónez, quien corre el riesgo de que su beca sea retirada, y el pesista Jorge David Arroyo.
En cambio, el saltador José Pacho y César de Cesare aseguraron sus participaciones en Toronto, donde la aspiración es lograr ocho medallas de oro.

Álex Quiñónez incumplió la planificación

Un año altamente competitivo tendrá Álex Quiñónez en el 2015, luego de una temporada de reveses. El atleta esmeraldeño, que fue octavo en la final de los 200 m en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tendrá que buscar su clasificación a los Juegos Panamericanos y el Mundial hasta junio.
En abril competirá en los Juegos de la Alba en Cuenca y en junio en el Sudamericano de Atletismo en Lima, en busca de la marca a los Panamericanos de Toronto. Si consigue correr los 200 m en 21,00 segundos también podrá asistir al Mundial de Beijing, en agosto.
En 2014 sus marcas no superaron las del 2012 cuando en los Olímpicos de Londres corrió en 20,28 segundos mientras que en los Bolivarianos realizados en 2013, corrió en 20:47 segundos, lo que se transformó en nuevo récord regional.
En los Sudamericanos, cronometró 20:66 segundos; sin embargo alcanzó la presea de plata. Corrió los 100 m en 10,39 segundos y logró el bronce.
En 2014 su objetivo era correr los 200 m bajo los 20 segundos, pero continuos problemas estomacales y resfríos interrumpieron su planificación. La Federación Ecuatoriana de Atletismo lo amonestó por no cumplir con su programa de entrenamientos y competencias, y aún peligra su beca deportiva.

Jorge Arroyo no se clasifica aún a Toronto

Jorge David Arroyo empezó el 2014 con una medalla de oro que ganó en los Juegos Sudamericanos y sumó otra más en la Copa Panamericana de Halterofilia. Sin embargo, el cierre del año tuvo un duro revés al no puntuar en el Mundial realizado en Kazajistán.
Para la mayor cita mundialista había cumplido un plan de entrenamientos de 21 días en La Habana, porque el objetivo también era que el país acumulase la mayor cantidad de puntos para elevar el número de cupos que la Federación Internacional de Halterofilia entregará al país para los Juegos Olímpicos 2016.
Arroyo, que compite en la división 105 kg, levantó 188 kg en arranque y 200 kg en envión para un total de 388 kg, marca con la que ganó el oro en los Juegos Sudamericanos de Chile. Luego, en la Copa Panamericana, sus registros fueron de 180 kg, 205 kg y 385 kg. Sin embargo, estos no son sus mejores registros: en el Sudamericano de Guatemala realizado en 2012, en arranque levantó 190 kg y un total de 405,7 kg.
Arroyo volvió del Mundial sin puntos, pero con el desafío de que en 2015 tendrá que enfrentar otros torneos puntuables a los Juegos Olímpicos. Este año, debe clasificarse a los Juegos Panamericanos, donde espera repetir el oro que logró en 2011.

Pacho saltará en Ecuador, Perú y Canadá

José Pacho, el saltador esmeraldeño que se ha elevado sobre los 5,40 metros en entrenamientos, competirá en los circuitos atléticos bajo techo de EE.UU., en febrero. Luego, en marzo, se entrenará en Italia en el Centro Mundial de Preparación de Pértiga de la IAAF, en Formia.
Después de eso competirá en Cuenca, Lima, Toronto… La temporada 2015 será exigente para el ecuatoriano, quien alcanzó la medalla de oro en el Iberoamericano de Atletismo disputado en Brasil, en agosto pasado.
Sus principales retos de la temporada estarán en los torneos de la categoría juvenil, donde espera alcanzar el podio a escala sudamericana y panamericana. Así lo confirmó Luis Small, especialista cubano que dirige al hombre récord del país en el salto con pértiga (5,20 metros).
La primera prueba fundamental de Pacho en la temporada será en mayo, en el Sudamericano Juvenil de Cuenca. Luego, su siguiente gran desafío será el Panamericano Juvenil de Edmonton, Canadá, en agosto.
Aparte de esas competencias, también espera destacarse en el Sudamericano de Atletismo de adultos en junio y en los Juegos Panamericanos de Toronto (julio).

De Cesare busca un título mundial

Cuatro eventos internacionales están entre los objetivos del canoísta César de Cesare para el 2015. Los Juegos Panamericanos, el Campeonato Mundial y dos Copas del Mundo son las metas que se propuso el deportista.
En el 2014 descansó, por eso no cosechó triunfos internacionales. Según su planificación, estos últimos 12 meses sirvieron para disminuir las cargas de trabajo que había acumulado en las competiciones anteriores, en el 2013.
Para el 2015 el panorama será distinto. Él quiere obtener una medalla en los Juegos Panamericanos o al menos marcar un tiempo que le permita ganar el cupo para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
También se enfoca en lo que será el Mundial de la disciplina que se disputará en Milán (Italia) y las Copas Mundiales que organizarán Alemania y República Checa. Por eso irá a esos países a entrenarse una semana antes de cada competencia.
El mejor tiempo que ha marcado en toda su carrera fue 34s200m, esto gracias a un recorrido aproximado de 6 metros por segundo. Su meta es disminuir ese registro para coronarse en los Panamericanos.
Se entrena cuatro horas diarias -dos en la mañana y dos en la tarde- junto al resto de la selección nacional.

Suplementos digitales