USD 40 000 millones de pérdidas para el deporte hasta final de mes

El estadio Allianz Arena de la Juventus, en Turín, el 8 de marzo. Ese día la ‘Juve’ derrotó 2-0 al Inter de Milán.

La industria del deporte está en jaque por culpa de la pandemia del covid-19. Los eventos más importantes de la temporada tuvieron que ser reprogramados e incluso suspendidos. Las pérdidas millonarias serían incalculables en caso de que la paralización se prolongue.
Los expertos en finanzas deportivas calculan pérdidas de USD 40 000 millones en todo el mundo, hasta finales de marzo. Una cifra sin precedentes para una industria que genera empleo a cerca de 100 millones de personas, solamente en Europa.
El fútbol mundial está paralizado. Varios clubes de Alemania corren el riesgo de declararse en quiebra. Los ingresos están estancados, pero los gastos se mantienen. Esto pone en apuros a quienes tienen como principales ingresos las taquillas y los derechos de televisión.
Solo en Inglaterra, en caso de que no se reanudara la temporada, los equipos de la Premier League deberían devolver USD 900 millones en derechos de transmisión a BT Sports y Sky Sports, las dos cadenas más poderosas del Reino Unido.
En Italia y Alemania, los expertos han evaluado las pérdidas totales (derechos de TV y taquillas) en más de USD 750 millones, en caso de cancelación del resto de la temporada.
En España, el presidente de la Liga, Javier Tebas, consideró que “las pérdidas serían de unos USD 700 millones si no se jugase el resto del torneo”; de los cuales, unos USD 500 millones serían por dinero no cobrado por derechos de TV.
En un informe presentado por el diario español Vanguardia, se calcula que la pérdida global de las 52 ligas europeas llegaría a los USD 5 000 millones.
La UEFA se ha visto obligada a reprogramar las finales de sus torneos de clubes más importantes: Champions y Europa League; tradicionalmente se definían en mayo, ahora pasaron a septiembre. Esto, a vísperas de que empiece una nueva temporada en ese continente.
Solo el deporte estadounidense perderá USD 4 000 millones por la inactividad. Pero en caso de cancelaciones de los eventos llegaría a los USD
10 000 millones, según Forbes.
El baloncesto de la NBA sufre una de sus peores crisis financieras desde que se creó la institución. La propagación del covid-19 en Estados Unidos pudiera tener un efecto devastador, que obligaría a Adam Silver, comisionado de la NBA, a replantearse una reducción de salarios a los jugadores.
En caso que no se realizaran los ‘playoffs’ y que se diera por terminada la temporada, las pérdidas pudieran llegar a los USD 1 000 millones.
Sin embargo, se estima que cada franquicia pudiera ser perjudicada con USD 40 millones. Por ahora, los grandes equipos -como Lakers o Warriors- siguen pagando salarios a sus trabajadores, a tiempo parcial.
A la fecha se han pospuesto 259 partidos de la temporada regular, lo que preocupa aún más a los especialistas.
Otros eventos también corren el riesgo de ser cancelados. La temporada de Fórmula 1, que debía empezar con el Gran Premio de Australia, redefinió su calendario y disminuirá el número de carreras de 22 a 18 o 15.
Esta industria genera ingresos por USD 2 500 millones. Un monto que pudiera disminuir considerablemente por el recorte de grandes premios.
- El FC Barcelona anuncia una reducción de sueldos por el coronavirus
- La federación italiana de fútbol quiere terminar la temporada, aunque sea en agosto
- Futbolistas analizarán con clubes de la Premier League rebajas salariales de hasta el 50 %
¡Pudo vencer al virus! Christian Wood, jugador de la NBA, recibió el alta: https://t.co/VYCenB5r97 pic.twitter.com/ThQFaDm0z8
— Deportes El Comercio (@deportesec) March 26, 2020