Un partido entre Liga de Quito y El Nacional, en el Atahualpa, en 1990. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El estadio Olímpico Atahualpa llegó a la tercera edad y las historias que en él han vivido los aficionados del fútbol ecuatoriano son incontables. Este 25 de noviembre del 2016 el principal escenario del fútbol capitalino cumple 65 años desde su inauguración.
A continuación, cinco hitos del fútbol quiteño en el Atahualpa.
Liga vuelve al título después de 15 años
Liga de Quito en 1990, año en el que logró su cuarto título de campeón en el fútbol ecuatoriano. Foto: Archivo / EL COMERCIO
LDU fue de menos a más en 1990 y volvió a conseguir un campeonato después de 15 años. Lo hizo de la mano del DT Polo Carrera, con figuras como Ernesto Berruera, Pietro Marsetti, Hans Ortega, Hugo Vílchez, Patricio Gallardo, Hernán Castillo, Juan Guamán, Mauricio Argüello, Eduardo Zambrano, Danilo Samaniego, Diego Herrera, entre otros.
Los universitarios dieron la vuelta olímpica el 23 de diciembre al derrotar 3-1 a Barcelona que esa temporada fue subcampeón.
El Nacional logra su estrella 11
El Nacional campeón de 1996 en el estadio Atahualpa. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El elenco militar es el club que más veces jugó en el Atahualpa, con 1269 partidos, según datos que Mao Castillo, quien lleva la estadística del balompié ecuatoriano. Así lo indicó en Radio La Red, 102.1 FM, la mañana del 25 de noviembre.
Los hinchas criollos recuerdan siempre su ‘bi-tricampeonato’, pero hay una final que se añora y que ocurrió en el estadio quiteño.
En 1996 El Nacional derrotó a Emelec y consiguió su estrella 11, de las 13 que ha logrado. En la dirección técnica estaba Paulo Massa y el goleador del equipo fue Agustín ‘Tin’ Delgado con 19 anotaciones.
Campeón después de 40 años
Deportivo Quito en el 2008, temporada en la que logró el título después de cuatro décadas. Foto: Eduardo Terán /EL COMERCIO
Si bien los chullas dieron la vuelta olímpica en el estadio de Latacunga, tras 40 largos años de espera, la campaña de ese año la vivieron, sufireron y gozaron sobre todo en el Atahualpa.
Con Carlos Sevilla como DT, con jugadores que otros clubes descartaron, Deportivo Quito rompió su historia para conseguir su tercer título. Los azulgranas, que la próxima temporada disputarán la Segunda categoría, ganaron luego las finales del 2009 y del 2011, ante Deportivo Cuenca y Emelec, en ese orden, en el ‘Coloso de El Batán’.
Finalista de la Copa Libertadores
Arturo Mina durante el calentamiento previo a la final de la Copa Libertadores en el Olímpico Atahualpa. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO
El Independiente del Valle, club que usualmente disputa sus cotejos de local en Sangolquí, disputó la final de la Copa Libertadores 2016 ante Atlético Nacional en el principal escenario capitalino.
En medio de ese certamen, los dirigentes del club sintonizaron con lo que pasaba en ese momento en el país, tras el terremoto de abril, y decidieron donar las taquillas como locales.
En el Atahualpa, con aforo completo, jugaron en octavos de final ante River Plate, luego ante Pumas y en las semifinales contra Boca Juniors. Al final, el título fue para el Atlético Nacional pero el torneo de los rayados fue inolvidable.
El ‘Superclásico’ y la goleada 8-0
Aucas y Liga jugaron en el 2004 la Copa Sudamericana en el estadio de ‘El Batán’. Foto: EL COMERCIO
Liga y Aucas disputan desde 1945 el denominado ‘Superclásico’, uno de los encuentros más atractivos del fútbol quiteño. Sin bien hay una amplia superioridad alba en cuanto a resultados, se registran partidos importantes como el que disputaron en el 2004 por la Copa Sudamericana. No obstante, uno de los más recordados es el ‘Clásico de la Neblina’ que se disputó en 1973.
Cuenta la historia que el estadio se llenó cuando ambos clubes jugaron ese encuentro, en medio de neblina, en la Segunda categoría.
Entre orientales y universitarios también es recordada la goleada de Liga por 8-0 en 1989. Ocurrió en el Atahualpa.