El nivel de siete jugadores del campeonato de fútbol disminuyó

Luis Fernando Saritama (izq.), de 31 años, intervino en 12 encuentros de Barcelona en el Campeonato. No anotó. Félix Borja participó en 12 juegos de LDU y anotó dos tantos antes de ir a EE.UU. Debe regresar al club en el 2015. Fotos: Archivo / EL COMERCIO

Luis Fernando Saritama y Félix Borja llegaron como grandes contrataciones a Barcelona y a Liga de Quito, pero terminaron decepcionando a los aficionados de esos clubes.
Saritama disputó 12 encuentros de los 44 posibles en el Campeonato local de este año. La mayoría de estos los jugó bajo la dirección del argentino Carlos Ischia, quien sugirió a la directiva que lo contratara.
En LDU, el mediocampista lojano jugó 37 cotejos en el 2013. Es decir, participó tres veces más que con el ‘Ídolo’.
Saritama perdió continuidad en Barcelona cuando llegó Rubén Israel, el DT que condujo al club a la final del torneo. El entrenador ubicó en su lugar a Luis Caicedo, Matías Oyola, Álex Bolaños… Este último, por ejemplo, registró 34 encuentros, incluidas las dos finales ante Emelec.
El ‘Sari’ se quedó sin jugar desde el triunfo de Barcelona 3-1 sobre Liga de Loja, el 17 de agosto. Ahí, disputó los 10 últimos minutos del partido.
El lojano argumentó -en una entrevista- que su participación con la Tricolor en el Mundial de Brasil 2014 le restó protagonismo en el ‘Ídolo’.
El técnico ecuatoriano y comentarista deportivo Alfredo Encalada considera que Saritama perdió oportunidades porque el grupo de jugadores “obviamente” no era el mismo que en el Deportivo Quito le permitió lucirse.
En el 2008, cuando el Quito se coronó campeón después de 40 años, Saritama era capitán y el líder del plantel. En ese club se quedó hasta finales del 2012, cuando decidió irse a la ‘U’ “donde la realidad era distinta y había otras exigencias”.
Borja también tuvo una actuación discreta esta temporada. Disputó 12 cotejos del torneo y, luego, se vinculó al Chivas de Estados Unidos.
A ese equipo llegó a inicios de agosto después de marcar apenas dos goles con los albos.
Borja, delantero y exseleccionado nacional, fue anunciado como la máxima contratación, pero sus limitadas actuaciones motivaron a la directiva a cederlo al plantel estadounidense.
Su lugar fue ocupado en la segunda etapa por el también ecuatoriano Juan Luis Anangonó. El delantero, en 25 partidos, marcó 11 tantos. Esto le permitió vincularse al Leones Negros de México para el 2015.
Otros de los futbolistas que tuvieron actuaciones discretas fueron el hondureño Mario Martínez, Federico Nieto, Richard Porta, Marwin Pita y Eduardo Morante.
Martínez, que llegó a mitad de año a Barcelona, miró desde la banca de suplentes la final de su club ante Emelec.
Antes de regresar a su país ofreció disculpas a la afición. “Lastimosamente me voy triste por no haber conseguido el Campeonato. Ellos nos ganaron bien, creo que no hay que buscar excusas”, explicó el deportista.
Admitió que podía rendir más. “Siento que me quedé en deuda, siento que pude dar más. Eso sí, voy a contarles a mis hijos que vine al mejor club de Ecuador. Nunca había estado en un equipo en el que la gente te siga de local o de visitante”.
Martínez jugó 16 partidos y anotó un gol, según las estadísticas de la Ecuafútbol. En el portal también se registran los tres goles que marcó Federico Nieto en 17 encuentros.
El argentino llegó al plantel canario en medio de aplausos por la exitosa campaña que registró con Deportivo Quito en el 2013. Ese año se convirtió en figura al disputar 40 cotejos y anotar 39 goles. Esa realidad contrasta con la que vivió el delantero argentino Ismael Blanco, que en 20 participaciones anotó 12 goles.
En El Nacional, Marwin Pita también tuvo una discreta actuación. A diferencia del año pasado, el manabita incluso estuvo en la banca tras la salida del técnico Carlos Sevilla.
El nuevo DT, Octavio Zambrano, lo ubicó en la banca de suplentes. En varios partidos fue sustituido por Tito Valencia. Pita, con un sueldo que bordea los USD 20 000 jugó
40 partidos y anotó 4 goles.
Sobre este jugador, Encalada dice que lo mejor que puede hacer el manabita es cambiar de equipo. “Surgieron muchas polémicas y eso desgasta al futbolista. Para mí, puede aportar en otro equipo”.