Nassib Neme: “Retirarnos del Mundial Sub 17 nos dignificaría”

Nassib Neme

Nassib Neme

Nassib Neme, presidente de Emelec, considera que Ecuador no debe participar del Mundial Sub 17 por los escándalos de adulteración de identidades. Foto: Archivo / EL COMERCIO 

El presidente de Emelec, Nassib Neme, considera que Ecuador debería renunciar a su cupo para el Mundial sub17 de Chile, que arrancará el próximo 17 de octubre. El escándalo por adulteración en las edades de varios elementos de la Tri es una razón determinante para él.

“Es probable que no nos convenga retirarnos, pero creo que nos dignifica. Si intentamos jugarlo nos avergüenza”, mencionó el dirigente porteño, cuando se le consultó sobre el expediente que abrirá la Conmebol a Ecuador, por este tema.

Neme se siente avergonzado ante la decisión de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, de defender el cupo, que a su criterio se lo ganó de forma indigna. “Cinco o más jugadores pasados de edad, debería ser suficiente razón para retirarse de un torneo al que no se accedió en la cancha”.

Ayer 20 de agosto, se conoció que el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, viajará a Paraguay para formar parte del Comité Ejecutivo de la Conmebol. Allí aprovechará para empaparse del tema de la apertura del expediente en contra de Ecuador.

Esa resolución de Conmebol responde a un pedido que realizó la Asociación Uruguaya de Fútbol, de que se investigue la clasificación al mundial chileno, que alcanzó Ecuador en el Sudamericano de Paraguay, que se disputó en junio pasado.

Los dirigentes de Emelec estarán atentos a la resolución que tomará la Conmebol. Ellos están interesados en que los equipos del campeonato local, que hayan utilizado a jugadores pasados de edad, sean sancionados.

“Estamos expectantes de la información de los jugadores que han incurrido en esta violación al reglamento y cuales son los clubes que están inmersos”, mencionó el titular eléctrico. El mes pasado refutaron que Liga de Quito haya ganado la primera etapa, haciendo uso de un jugador pasado de edad, que incluso ya fue sancionado por la FEF.

Suplementos digitales