Medio holandés ocasionó escándalo por relacionar a la afición colombiana en Rusia con Pablo Escobar

Hinchas en el partido de Colombia durante la Copa del mundo de la FIFA 2018 grupo H partido de fútbol redondo preliminar entre Polonia y Colombia en Kazán, Rusia, el pasado 24 de junio de 2018. Foto: EFE.

Hinchas en el partido de Colombia durante la Copa del mundo de la FIFA 2018 grupo H partido de fútbol redondo preliminar entre Polonia y Colombia en Kazán, Rusia, el pasado 24 de junio de 2018. Foto: EFE.

Hinchas en el partido de Colombia durante la Copa del mundo de la FIFA 2018 grupo H partido de fútbol redondo preliminar entre Polonia y Colombia en Kazán, Rusia, el pasado 24 de junio de 2018. Foto: EFE.

Durante la transmisión del partido Colombia vs. Polonia el pasado domingo 24 de junio, los comentaristas deportivos del medio holandés Nederlandse Omroep Stichting, más conocido como NOS, ofendieron a la afición nacional relacionando la masiva afluencia de colombianos en Rusia con el narcotraficante Pablo Escobar, entonces cabecilla del Cártel de Medellín.

Los periodistas de uno de los medios más masivos del país europeo se preguntaban entre sí por qué había un "mar amarillo" de colombianos en el estadio de Kazán Arena, donde se disputaba el partido que terminó con la victoria de la selección tricolor, si Colombia "es un país pobre".

Ante el asombro de la presencia masiva de colombianos en el Mundial de fútbol, los presentadores empezaron a sacar conjeturas sobre cómo habían hecho para llegar a Rusia. Uno de ellos dijo que pudieron ahorrar dinero, pero otro comentó que quizás los colombianos tenían cocaína en el patio de sus casas".

El mismo presentador añadió que el capo Pablo Escobar, tras su asesinato, había dejado varias caletas de dinero ocultas en el país, sugiriendo que de esas rentas de la droga de los años 80 y principios de los 90 habían salido los recursos de los colombianos que estaban en la copa mundialista.

"El estadio parece un mar amarillo. Colombia no es un país rico, así que uno se pregunta cómo hacen para viajar a Rusia. Podría ser que ahorraron durante años, podría ser. Pero, saben, (Pablo) Escobar enterró dinero y cocaína en todas partes. Puede ser que todos los colombianos tengan una caja de cocaína en su jardín. En Rotterdam sabemos mucho de la coca colombiana", fueron las palabras de los presentadores.

Lea más noticias del Mundial de Rusia 2018 AQUÍ