En Alemania la afición es impaciente, más si llegan como figura a un club como el Bayern Múnich. Por eso, pese a la regular campaña de Sadio Mané, sufrió críticas por su exiguo aporte de gol en sus primeros 14 juegos.
Mané es el capitán de Senegal, tercer rival de Ecuador en el Mundial de Catar 2022. El atacante cambió de club en el último mercado de fichajes -del Liverpool al Bayern- y su rendimiento va de menos a más.
Tras un inicio con tropiezos en la Bundesliga, Mané logró adaptarse, al punto de marcar siete tantos, distribuidos entre el torneo regular, la Copa de Alemania, Champions League y la Supercopa de Alemania.
“Tiene que acostumbrarse a la Bundesliga, pero lo hará rápido. Sé lo que es incorporarse a un nuevo equipo, en otra ciudad, en otro país, con otra cultura futbolística”, explicó el director deportivo del Bayern, Hasan Salihamidzic, para el rotativo alemán Sport Bild, a inicios de mes.
Con esa confianza, en Alemania esperan que el buen rendimiento de Mané se incremente. Por ahora, el africano es titular indiscutible en el equipo que dirige Julián Nagelsmann, independientemente de la competencia que afronte.
Sus presentaciones en Alemania son ampliamente destacadas en su país. Fue la principal figura en una exigente clasificación de última hora, ante Egipto, y esperan que repita su protagonismo en la cita catarí.
Los elogios para Mané
“Sadio es uno de los mejores jugadores del mundo. Firmará muy buenas actuaciones. Seguiremos teniendo muchas alegrías con él”, extendió Salihamidzic.
Mané ya se enfrentó contra un ecuatoriano y ganó el duelo. Con el Bayer, se impuso ante el Leverkusen de Piero Hincapié. El defensa tricolor ingresó al cambio en ese encuentro y tuvo duelos individuales con el atacante.
El atacante tiene una vitrina llena de trofeos. En su palmarés se destacan una Champions League, una Supercopa de Europa, un Mundial de Clubes, una Bundesliga, una Supercopa de Alemania, Premier League, FA Cup, Copa de Inglaterra. Con su selección es campeón de África.
Individualmente, ostenta el título de Mejor Jugador de África, por encima de deportistas como Mohamed Salah y su compatriota Edouard Mendy.
Mendy es seguridad en el arco
Es el candado del Chelsea. Mendy es una de las figuras más destacadas, gracias a sus buenas actuaciones con el Chelsea. Su velocidad, reflejos y elasticidad lo colocan como uno de los jugadores a seguir en la cita de Catar.
En 2021 fue el Mejor arquero de la temporada, a nivel global, en el Premio The Best, que organiza la FIFA. El africano recibió la distinción entre lágrimas y lo dedicó a su familia y a su país.
Nació en Francia, pero su madre es de Senegal y su padre de Guinea-Bissau. Disputó partidos juveniles con esta última selección, pero en su etapa como adulto se decidió por la patria de su madre, que ya le había hecho propuestas durante su formación.
La historia de Mendy es de resiliencia. A los 22 años, tras desvincularse del AS Cherbourg, se registró como desempleado en Francia, a causa de las pocas ofertas laborales. Solo ocho años después, su nombre es reconocido por todos los hinchas del fútbol.
En el Chelsea no tiene competencia, es el dueño del arco. Fue titular con Thomas Tuschel y lo repite con Graham Potter, que recientemente asumió el mando del club tras dejar el Brighton.
Mendy tiene un buen promedio bajo los tres postes. En su palmarés también hay una Champions, Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. Al igual que Mané, se destacó en la consecución de la Copa de África con su selección.
Koulibaly, el apoyo de Mendy
El cambio de entrenador en Chelsea frenó la racha de partidos consecutivos de Kalidou Koulibaly. El zaguero es el complemento de Mendy como líder de la zaga del cuadro inglés y del seleccionado senegalés.
Llegó a Londres recién en julio pasado, después de un exitoso paso por el Napoli. En el cuadro italiano era titular inamovible, pero la inestabilidad en el banquillo técnico del Chelsea le impidió repetir esa racha en Inglaterra, con su nuevo equipo.
Se inició como estelar, con Tuschel, pero con el cambio de DT fue suplente ante Cristal Palace, por la Premier, y contra Salzburgo, en la Champions. Regresó para medir al Wolverhampton y tuvo un rendimiento regular, que le permite poco a poco ganarse la confianza de Potter.
“Me toca demostrar en el campo que pueden contar conmigo, por ahora estoy muy contento en el Chelsea y espero seguir así. Siento que llegué en el momento adecuado, ya que juego con futbolistas que han ganado muchos trofeos”, dijo el zaguero, para la radio francesa Carré.
Dice que no se arrepiente de haber cambiado de equipo, a pocos meses del inicio del Mundial. El defensa confía en ganarse un puesto en el club, que le permita llegar en buen nivel para disputar su segundo Mundial, pues tiene la experiencia de haber disputado Rusia 2018.
Gueye se posiciona
Cuatro temporadas en el PSG hicieron que el nombre de Idrissa Gueye tomara repercusión internacional. El mediocampista regresó a su querido Everton en septiembre pasado, donde cumple con un rendimiento regular, pese a ser suplente.
Gueye inició tarde la temporada, debido a las complicaciones que tuvo para salir del club francés. Su regreso de última hora a Inglaterra le impidió tener una buena pretemporada y recién está adecuando su forma física y futbolística de cara al Mundial.
El mediocampista aún no anota con Everton, pero desde su llegada el club registra dos victorias y una derrota en la liga. “Tuve poco tiempo para prepararme y se complica cuando llegas a una liga tan competitiva, pero sé que puedo mostrar mi mejor fútbol con el pasar de los partidos”, dijo el deportista, después de la derrota de su equipo ante
el Manchester United.
El volante ganó todos los torneos que disputó en Francia, con el PSG. También fue parte del campeonato en la Copa de África con su selección; disputó el Mundial de Rusia 2018 y los Juegos Olímpicos de Londres.
Visita nuestros portales: